H: El azote invisible de los jóvenes.
Ha: La singularidad de un compuesto.
Ha: La singularidad de un compuesto.
Haba: 1. Guisadas con chorizo, por favor. 2. A mi mujer Teresa no le gustan nada.
Habado: Un asturiano.
Habana: Ciudad donde pase un tiempo de juventud de ensueño.
Habanera: 1. Recuerdo su cara, sus curvas, y su vestido rojo de satén, pero ya no su nombre. 2. La música con ron de los marineros catalanes, que nunca me ha gustado especialmente.
Habanero: Félix, el chófer con una novia para cada día de la semana.
Habano: Los que me fumaba recién hechos en la plaza de la Catedral de La Habana.
Habar: El del antaño vecino de mis padres.
Hábeas corpus: Estrategia jurídica de los ricos.
Haber: 1. Lo que realmente hay y se tiene. 2. Como balance positivo, un lujo de pocos.
Haberado: 1. Los momentos entrañables compartidos entre tus seres queridos. 2. El pensar fuera de la caja.
Haberío: Sintientes sin consciencia de su destino.
Haberoso: Un despreciador del bienestar ajeno.
Habichuela: Si es mágica, no regar.
Habidero: Los sueños, en tiempo de juventud.
Habiente: La impersonalización jurídica.
Hábil: Quien desarrolla su talento en su hábitat natural.
Habilidad: Lo que nos hace singulares.
Habilidoso: Depende del sistema de referencias.
Habilitación: El objetivo del paso por la escuela.
Habilitado: En teoría, un licenciado.
Habilitador: La sociedad.
Habilitante: El peligro de la delegación temporal de un poder.
Habilitar: Estandarizar.
Habillado: Un disfraz oportuno.
Habillamiento: Un reflejo de la personalidad.
Hábilmente: Hay quienes controlan el pensamiento de otros.
Habitabilidad: Difieren según el coste de la vida en cada momento.
Habitable: Un concepto relativo a cada cual.
Habitación: Tristemente, para los jóvenes, su casa.
Habitacional: Régimen de alquiler comunal de los jóvenes emancipados.
Habitáculo: La vivienda de los pobres.
Habitador: Un con techo.
Habitante: La unidad básica de la estadística social.
Habitanza: La vida real tras la cifra estadística.
Habitar: Existir.
Hábitat: Los límites conocidos.
Hábito: La constante monótona.
Habituación: La plasticidad de la personalidad.
Habitual: Un patrón efímero.
Habitualidad: El paisaje colindante.
Habitualmente: Pienso en cómo transgredir un hábito.
Habituar: Forzar las resistencias.
Habitud: La ley de la causalidad.
Habla: Un signo del nivel de inteligencia.
Habladera: Pocas son interesantes.
Hablado: Un pensamiento que no se puede borrar.
Hablador: Un colonialista de espacios.
Habladuría: El veneno de los chismosos.
Hablanchín: Propio de personas ociosas sin vida interior propia.
Hablante: Muchos son los que hablan y pocos los que dicen algo.
Hablar: Sólo con quien es merecido de ser hablado.
Hablilla: En la mayoría de los casos es pura calumnia.
Hablista: Pocos haylos.
Hablistán: Mi suegra, mentiras mediante.
Habón: Tiempo de verano.
Haca: Desaprobación escueta.
Hacanea: Un caballo para bajos.
Hacecillo: Una geometría floral.
Hacedero: En antaño, atarme los cordones de los zapatos.
Hacedor: Un proactivo.
Hacendado: Un rentista de capital que no suda.
Hacendar: Confiar en la buena fe ajena.
Hacendista: Un funcionario temido.
Hacendístico: Fundamento de la justicia social.
Hacendoso: Una joya.
Hacer: Siempre mediante el Ser.
Hacha: La guadaña de los árboles.
Hachar: Sólo pato para hombres rudos.
Hachazo: Un acto irreversible.
Hache: La letra sin sonido.
Hachemita: La importancia de la consanguineidad religiosa.
Hachero: En casa tenemos varios.
Hachís: No me interesa.
Hacho: Una linterna antigua.
Hachón: Parte del misterio de las procesiones de Semana Santa.
Hacia: El rastro del movimiento.
Hacienda: Del Estado, un redistribuidor de la riqueza.
Haciente: El que no espera a que le caigan las cosas del cielo.
Hacina: La belleza de las pacas de paja en el campo.
Hacinación: Si es de gente, huyo como gato mojado.
Hacinador: El metro en hora punta.
Hacinamiento: Mi cajón del escritorio de mecheros usados.
Hacinar: 1. Valorar el todo sobre la parte. 2. Despreciar la individualidad.
Hacino: Hoy en día, un trastorno del síndrome de Diógenes.
Hada: La necesidad humana de algún tipo de intervención mágica sobre la vida mundana.
Hadado: La inevitabilidad.