Fa: Un acorde musical de guitarra complicado para
los que somos de dedos cortos.
Fabada: Un plato delicioso que mi mujer aborrece.
Fabianismo: El socialismo de la hora del té.
Fábrica: 1. Granja de hombres. 2. Instrumento sociabilizador del capitalismo.
Fabricar: Parir consumibles.
Fabril: El sistema educativo.
Fábula: La lección de los animales.
Fabulación: Un sesgo cognitivo creativo.
Fabulador: Un autocomplacionista.
Fabulario: Algunos medios de comunicación partidistas.
Fabuloso: Tanto Hércules o Ulises, como Harry Potter.
Faca: Un arma en potencia para los mal intencionados.
Facazo: El saludo entre bandas.
Facción: Una parte de un todo.
Faccioso: Hoy en día, cualquier pensador libre.
Faceta: Una de las múltiples caras de una persona.
Facha: Actualmente para la izquierda radical y los independentistas catalanes y vascos, todo demócrata español que se reafirma español.
Fachada: La cara social de los hipócritas.
Fachadismo: Un modus vivendi.
Fachenda: Un fanfarrón.
Fachoso: Algún que otro conocido.
Facial: La cultura de las redes sociales.
Fácil: Cuando una persona reconoce su don o habilidad innata y la desarrolla en su hábitat natural, y no en otro.
Facilidad: Un grado de esfuerzo directamente proporcional con la habilidad personal.
Facilillo: Percepción relativa según el observador.
Facilismo: El movimiento actual educativo del nivel de exigencia con las nuevas generaciones.
Facilitación: Hasta cierto punto, si en verdad se quiere enseñar.
Facilitador: A veces un impaciente, a veces un manipulador.
Facilitar: Elemento clave del Principio de Oportunidad en un Estado de Bienestar Social.
Fácilmente: El hombre se corrompe.
Facineroso: En la cúspide, los que viven lujosamente a costa de los demás.
Facistol: Altar del fundamentalismo.
Facsímil: La usurpación de los no autores.
Facsimilar: El hombre preconsciente.
Factibilidad: El sueño de Prometeo.
Factible: Con tiempo y dedicación generacional, casi todo.
Fáctico: La Razón.
Facto: La substancia del Principio de Realidad.
Factor: La variable a tener en cuenta.
Factoría: Un hacedor de cubre vacíos.
Factorial: La paradoja inicial de un linaje.
Factorizar: Una descomposición.
Factótum: La lealtad encontrada.
Factura: La agria satisfacción.
Facturación: La diferencia entre deber y tener.
Facturar: Para los creativos, la parte más incómoda de vivir de su creación.
Fácula: El sol dentro del Sol.
Facultad: Un espejismo de la realidad.
Facultar: Una cesión de responsabilidad que se otorga a toda persona en edad adulta aun sin su consentimiento y sin capacidad de devolución.
Facultativo: La observancia de una conducta moral.
Facundia: Habilidad que se pierde por la falta de práctica.
Facundo: Un cantautor argentino digno de escuchar.
Fada: La magia del bosque.
Fado: El canto de sirenas portugués.
Faena: Actividad que esclaviza o libera al hombre.
Faenar: Un trabajo de lobos de mar.
Faenero: El en sur de España, un hombre con Señor.
Faetón: El culpable de los desiertos africanos.
Fagocitar: Lo que hace internet con las mentes de los jóvenes.
Fagocito: Un servicio de limpieza inestimable.
Fagocitosis: Un casus belli.
Fagot: Una flauta rara.
Fagotista: Un soplador de tubo.
Fahrenheit: 1. El dolor de cabeza de Celsius. 2. Una distopía anunciada (451).
Faisán: Cocinado a la receta antigua, por favor.
Faja: El sacrificio de ciertos cánones de la belleza.
Fajado: Cualquiera que no pertenezca a la clase pudiente.
Fajador: Un resilente.
Fajamiento: Reflejo de no aceptarse.
Fajar: Esconder la verdad.
Fajazo: Un revés aun en zona de confort.
Fajín: Sólo con esmoquin.
Fajo: Si es de billetes, mucho mejor.
Fajón: Lo que las leyes a la moral.
Falacia: 1. La Ética en era de la Inteligencia Artificial. 2. La defensa de los Derechos Humanos en la práctica del Derecho Internacional.
Falange: No sobra ninguna.
Falangio: Planta que tenía mi abuela.
Falangismo: Un totalitarismo religioso ad hoc a su época.
Falangista: Un fascista a la española.
Falansterio: Mismo collar utópico, diferente socialismo.
Falárica: Una lanza muy caliente.
Falaris: Como toro, una tortura propia de monstruos.
Falaropo: Una gallina de agua.
Falaz: La sonrisa del político o del conocido social.
Falazmente: La mayoría de argumentos ideológicos de parte.
Falbalá: El amor platónico de Obélix.
Falca: El dinero.
Falcado: El asalariado.
Falcar: Retener.
Falcario: Un soldado bruto.
Falcata: La voluntad empuñada de matar.
Falce: El icono de la huesuda.
Falciforme: La sombra de Hacienda.
Falda: La sensualidad volátil.
Faldero: El marujo.
Faldistorio: El grado social como posaculo.
Faldón: El pudor elevado al cuadrado.
Falena: Una mariposa con insomnio.
Falerno: Quién probara ese vino caro y lujoso de la Antigua Roma.
Falibilidad: Los sesgos cognitivos.
Falible: La cognición humana.
Fálico: El patriarcado.
Falla: 1. El baile de la tierra. 2. La invalidez de la prueba.
Fallar: Parte del aprendizaje.
Fallecer: Cerra el libro.
Fallecido: A quien pronto será olvidado.
Fallecimiento: La única certeza de la vida.
Fallero: Un valenciano reafirmado.
Fallido: El futuro de la mayoría de los emprendedores.
Fallo: El peso efectivo de la ley.
Falo: En muchos hombres, donde radica su cerebro.
Falocracia: El gobierno imperante a lo largo de la Historia.
Falócrata: La autocracia del animal.
Falopio: Anatómicamente hablando, el hipnotizador invisible de los hombres.
Falsa: La promesa que nunca llegó.
Falsaarmadura: La identidad profesional.
Falsabilidad: La prueba del algodón de la Lógica.
Falsable: La realidad, y con ella nosotros mismos.
Falsabraga: El carácter.
Falsacionismo: Reinterpretar las noticias.
Falsada: El aliento de la muerte.
Falsamente: Sonríen los que no te aprecian.
Falsario: El narcisista patológico.
Falseamiento: Las necesidades sociales por parte de la política.
Falsear: La incontinencia verbal de los débiles.
Falsedad: La humanidad del hombre social.
Falseta: El cante jondo de la guitarra.
Falsete: El de Freddie Mercury.
Falsificación: La meritocracia de los bufones sociales.
Falsificador: Los condicionamientos de la mente.
Falsificar: A veces, un recurso de protección mental.
Falsilla: El perro guía de las líneas ciegas.
Falso: La eternidad de la juventud.
Falta: A menudo, la motivación por cumplir una obligación.
Faltón: Quien se propone hacer ejercicio.
Faltriquera: El bolsillo secreto para los viajes.
Faluca: El maravilloso paseo por el Nilo.
Fama: Las zancas de una falsa autoestima.
Famélico: 1. Quien no es feliz con sí mismo. 2. Quien no ama.
Familia: Lo más importante del mundo.
Familiar: Una librería o una biblioteca.
Familiaridad: El destello del hogar propio en los otros.
Familiarizar: Entrar en casa ajena.
Familión: Derecho de procreación de ricos.
Famoso: En la mayoría de los casos, un bufo.
Famulato: Un prostrado.
Fan: Un histérico.
Fanal: La burbuja de la luz.
Fanático: Alguien a quien no se le debe dar poder.
Fanatismo: Una plaga de la humanidad.
Fanatizador: El credo y el dinero.
Fandango: Llamado que despierta mi sangre andaluza.
Fanega: El ancestro del metro.
Fanfarria: Prefiero las piezas a cuerda.
Fanfarrón: Los hay a millares.
Fanfarronada: No las aguanto.
Fanfarronería: El distintivo inequívoco de quien carece.
Fanfurriña: Mi estado de ánimo ante el frío.
Fangal: El hábitat humano.
Fango: El material con el que están hechos nuestros sueños.
Fangoso: Por diferencia, la política.
Fantaseador: El utópico.
Fantasear: Un privilegio que se pierde con la edad.
Fantaseo: En vivir en una casa luminosa frente al mar.
Fantasía: La erradicación de las injusticias en el mundo.
Fantasioso: Quien cree en el principio de igualdad.
Fantasma: De haberlos hay, y están muy vivos.
Fantasmada: Las promesas electorales.
Fantasmagoría: 1. La estrategia de la era de la posverdad. 2. La reinstauración de la Caverna de Platón en tiempos de internet.
Fantasmagórico: El valor de las cosas.
Fantasmal: Las Cortes Generales.
Fantasmón: Conocidos de cuyos nombres no quiero acordarme.
Fantástico: 1. La esfinge. 2. La Democracia.
Fantochada: Intentar crear cátedra sin conocimiento.
Fantoche: El rico inculto.
Fanzine: Un acto de rebeldía intelectual de un pasado ya inexistente.
Faquir: Un masoquista inadaptado.
Farádico: Una tortura.
Faradio: La antigua barra de medir de la electricidad condensada.
Farallón: Espacios mágicos del mar.
Farándula: La pobreza echa arte.
Farandulear: Como experiencia turística resulta divertido.
Farandulero: Persona que vive en el mundo de la ilusión.
Faraón: Un dios entre Dioses.
Faraónico: 1. Las pirámides de Giza. 2. Este diccionario.
Fardaje: Los recuerdos por etapas.
Fardar: La prepotencia del que no tiene.
Fardel: Donde se lleva el pan, el queso y el vino con el que se hace el camino.
Fardería: La morgue.
Fardo: Una maleta efímera.
Fardón: Pose de nuevo rico.
Farero: El Caronte de los marineros vivos.
Farfán: Un guardián de la cruz bajo la media luna.
Farfolla: Las faldas del maíz.
Farfulladamente: Habla quien desagradablemente come a la vez.
Farfullador: Quien la vida le ahoga.
Farfullar: En los niños, una estratagema para obtener lo que quieren.
Faria: Un puro de café de pueblo.
Farinato: Rico bocado acompañado de huevos fritos.
Faringe: Un cruce de caminos.
Faríngeo: La parte cómica de las clases de canto.
Faringitis: La incómoda presencia invernal que nadie ha invitado.
Fario: 1. Mejor que siempre sea bueno. 2. El humor de la diosa Fortuna.
Farisaicamente: El borracho señala a quien se toma una copa de vino.
Fariseísmo: El deporte nacional.
Fariseo: ¿Por quién comenzar?
Farmacéutico: Un chamán con licencia.
Farmacia: El supermercado de las pócimas.
Fármaco: Algunos, más que sanar, buscan crear adictos.
Farmacocinética: Una ciencia intergeneracional.
Farmacognosia: El quinto poder en un mundo de hipocondriacos.
Farmacología: Una herramienta de control de masas en manos de la industria.
Farmacólogo: Tanto un bendito, como el responsable de alargar una vida cansina.
Farmacopea: Los libros sagrados de los chamanes modernos.
Farmacopsicología: Los estudios de Mercado.
Farmacopsiquiatría: Las plataformas online de series y películas.
Farmacoterapia: Los caldos de las abuelas.
Farnaca: La imaginación del folclore, especialmente de Cambrils.
Faro: La primera luz del hogar.
Farol: La elegancia de la luminiscencia.
Farola: Un espíritu nocturno.
Farolazo: ¿Quién no se ha dado uno?.
Farolear: El que habla sin saber.
Farolero: Espécimen habitual de reuniones sociales.
Farolillo: La jaula del fuego de mano.
Farotón: Un toca partes.
Farpa: La bandera de frac.
Farpado: Un pingüino.
Farra: Una juerga de juventud.
Fárrago: El argumento del monologuista social.
Farragoso: De quien cabe huir por salud mental.
Farrear: La segunda actividad más importante de los estudiantes.
Farrista: Aquel que aún tiene energía vital.
Farro: Un trigo ancestral.
Farruca: La descendencia del flamenco.
Farruco: El cabezota que persiste en tener razón aun sin tenerla.
Farsa: La mayor, que todos pueden alcanzar sus sueños.
Farsante: Entre otros muchos tipos, quien vende como autoría propia lo escrito por la inteligencia artificial.
Farsantería: Las redes sociales.
Farseto: La camisa de la guerra.
Fabada: Un plato delicioso que mi mujer aborrece.
Fabianismo: El socialismo de la hora del té.
Fábrica: 1. Granja de hombres. 2. Instrumento sociabilizador del capitalismo.
Fabricar: Parir consumibles.
Fabril: El sistema educativo.
Fábula: La lección de los animales.
Fabulación: Un sesgo cognitivo creativo.
Fabulador: Un autocomplacionista.
Fabulario: Algunos medios de comunicación partidistas.
Fabuloso: Tanto Hércules o Ulises, como Harry Potter.
Faca: Un arma en potencia para los mal intencionados.
Facazo: El saludo entre bandas.
Facción: Una parte de un todo.
Faccioso: Hoy en día, cualquier pensador libre.
Faceta: Una de las múltiples caras de una persona.
Facha: Actualmente para la izquierda radical y los independentistas catalanes y vascos, todo demócrata español que se reafirma español.
Fachada: La cara social de los hipócritas.
Fachadismo: Un modus vivendi.
Fachenda: Un fanfarrón.
Fachoso: Algún que otro conocido.
Facial: La cultura de las redes sociales.
Fácil: Cuando una persona reconoce su don o habilidad innata y la desarrolla en su hábitat natural, y no en otro.
Facilidad: Un grado de esfuerzo directamente proporcional con la habilidad personal.
Facilillo: Percepción relativa según el observador.
Facilismo: El movimiento actual educativo del nivel de exigencia con las nuevas generaciones.
Facilitación: Hasta cierto punto, si en verdad se quiere enseñar.
Facilitador: A veces un impaciente, a veces un manipulador.
Facilitar: Elemento clave del Principio de Oportunidad en un Estado de Bienestar Social.
Fácilmente: El hombre se corrompe.
Facineroso: En la cúspide, los que viven lujosamente a costa de los demás.
Facistol: Altar del fundamentalismo.
Facsímil: La usurpación de los no autores.
Facsimilar: El hombre preconsciente.
Factibilidad: El sueño de Prometeo.
Factible: Con tiempo y dedicación generacional, casi todo.
Fáctico: La Razón.
Facto: La substancia del Principio de Realidad.
Factor: La variable a tener en cuenta.
Factoría: Un hacedor de cubre vacíos.
Factorial: La paradoja inicial de un linaje.
Factorizar: Una descomposición.
Factótum: La lealtad encontrada.
Factura: La agria satisfacción.
Facturación: La diferencia entre deber y tener.
Facturar: Para los creativos, la parte más incómoda de vivir de su creación.
Fácula: El sol dentro del Sol.
Facultad: Un espejismo de la realidad.
Facultar: Una cesión de responsabilidad que se otorga a toda persona en edad adulta aun sin su consentimiento y sin capacidad de devolución.
Facultativo: La observancia de una conducta moral.
Facundia: Habilidad que se pierde por la falta de práctica.
Facundo: Un cantautor argentino digno de escuchar.
Fada: La magia del bosque.
Fado: El canto de sirenas portugués.
Faena: Actividad que esclaviza o libera al hombre.
Faenar: Un trabajo de lobos de mar.
Faenero: El en sur de España, un hombre con Señor.
Faetón: El culpable de los desiertos africanos.
Fagocitar: Lo que hace internet con las mentes de los jóvenes.
Fagocito: Un servicio de limpieza inestimable.
Fagocitosis: Un casus belli.
Fagot: Una flauta rara.
Fagotista: Un soplador de tubo.
Fahrenheit: 1. El dolor de cabeza de Celsius. 2. Una distopía anunciada (451).
Faisán: Cocinado a la receta antigua, por favor.
Faja: El sacrificio de ciertos cánones de la belleza.
Fajado: Cualquiera que no pertenezca a la clase pudiente.
Fajador: Un resilente.
Fajamiento: Reflejo de no aceptarse.
Fajar: Esconder la verdad.
Fajazo: Un revés aun en zona de confort.
Fajín: Sólo con esmoquin.
Fajo: Si es de billetes, mucho mejor.
Fajón: Lo que las leyes a la moral.
Falacia: 1. La Ética en era de la Inteligencia Artificial. 2. La defensa de los Derechos Humanos en la práctica del Derecho Internacional.
Falange: No sobra ninguna.
Falangio: Planta que tenía mi abuela.
Falangismo: Un totalitarismo religioso ad hoc a su época.
Falangista: Un fascista a la española.
Falansterio: Mismo collar utópico, diferente socialismo.
Falárica: Una lanza muy caliente.
Falaris: Como toro, una tortura propia de monstruos.
Falaropo: Una gallina de agua.
Falaz: La sonrisa del político o del conocido social.
Falazmente: La mayoría de argumentos ideológicos de parte.
Falbalá: El amor platónico de Obélix.
Falca: El dinero.
Falcado: El asalariado.
Falcar: Retener.
Falcario: Un soldado bruto.
Falcata: La voluntad empuñada de matar.
Falce: El icono de la huesuda.
Falciforme: La sombra de Hacienda.
Falda: La sensualidad volátil.
Faldero: El marujo.
Faldistorio: El grado social como posaculo.
Faldón: El pudor elevado al cuadrado.
Falena: Una mariposa con insomnio.
Falerno: Quién probara ese vino caro y lujoso de la Antigua Roma.
Falibilidad: Los sesgos cognitivos.
Falible: La cognición humana.
Fálico: El patriarcado.
Falla: 1. El baile de la tierra. 2. La invalidez de la prueba.
Fallar: Parte del aprendizaje.
Fallecer: Cerra el libro.
Fallecido: A quien pronto será olvidado.
Fallecimiento: La única certeza de la vida.
Fallero: Un valenciano reafirmado.
Fallido: El futuro de la mayoría de los emprendedores.
Fallo: El peso efectivo de la ley.
Falo: En muchos hombres, donde radica su cerebro.
Falocracia: El gobierno imperante a lo largo de la Historia.
Falócrata: La autocracia del animal.
Falopio: Anatómicamente hablando, el hipnotizador invisible de los hombres.
Falsa: La promesa que nunca llegó.
Falsaarmadura: La identidad profesional.
Falsabilidad: La prueba del algodón de la Lógica.
Falsable: La realidad, y con ella nosotros mismos.
Falsabraga: El carácter.
Falsacionismo: Reinterpretar las noticias.
Falsada: El aliento de la muerte.
Falsamente: Sonríen los que no te aprecian.
Falsario: El narcisista patológico.
Falseamiento: Las necesidades sociales por parte de la política.
Falsear: La incontinencia verbal de los débiles.
Falsedad: La humanidad del hombre social.
Falseta: El cante jondo de la guitarra.
Falsete: El de Freddie Mercury.
Falsificación: La meritocracia de los bufones sociales.
Falsificador: Los condicionamientos de la mente.
Falsificar: A veces, un recurso de protección mental.
Falsilla: El perro guía de las líneas ciegas.
Falso: La eternidad de la juventud.
Falta: A menudo, la motivación por cumplir una obligación.
Faltón: Quien se propone hacer ejercicio.
Faltriquera: El bolsillo secreto para los viajes.
Faluca: El maravilloso paseo por el Nilo.
Fama: Las zancas de una falsa autoestima.
Famélico: 1. Quien no es feliz con sí mismo. 2. Quien no ama.
Familia: Lo más importante del mundo.
Familiar: Una librería o una biblioteca.
Familiaridad: El destello del hogar propio en los otros.
Familiarizar: Entrar en casa ajena.
Familión: Derecho de procreación de ricos.
Famoso: En la mayoría de los casos, un bufo.
Famulato: Un prostrado.
Fan: Un histérico.
Fanal: La burbuja de la luz.
Fanático: Alguien a quien no se le debe dar poder.
Fanatismo: Una plaga de la humanidad.
Fanatizador: El credo y el dinero.
Fandango: Llamado que despierta mi sangre andaluza.
Fanega: El ancestro del metro.
Fanfarria: Prefiero las piezas a cuerda.
Fanfarrón: Los hay a millares.
Fanfarronada: No las aguanto.
Fanfarronería: El distintivo inequívoco de quien carece.
Fanfurriña: Mi estado de ánimo ante el frío.
Fangal: El hábitat humano.
Fango: El material con el que están hechos nuestros sueños.
Fangoso: Por diferencia, la política.
Fantaseador: El utópico.
Fantasear: Un privilegio que se pierde con la edad.
Fantaseo: En vivir en una casa luminosa frente al mar.
Fantasía: La erradicación de las injusticias en el mundo.
Fantasioso: Quien cree en el principio de igualdad.
Fantasma: De haberlos hay, y están muy vivos.
Fantasmada: Las promesas electorales.
Fantasmagoría: 1. La estrategia de la era de la posverdad. 2. La reinstauración de la Caverna de Platón en tiempos de internet.
Fantasmagórico: El valor de las cosas.
Fantasmal: Las Cortes Generales.
Fantasmón: Conocidos de cuyos nombres no quiero acordarme.
Fantástico: 1. La esfinge. 2. La Democracia.
Fantochada: Intentar crear cátedra sin conocimiento.
Fantoche: El rico inculto.
Fanzine: Un acto de rebeldía intelectual de un pasado ya inexistente.
Faquir: Un masoquista inadaptado.
Farádico: Una tortura.
Faradio: La antigua barra de medir de la electricidad condensada.
Farallón: Espacios mágicos del mar.
Farándula: La pobreza echa arte.
Farandulear: Como experiencia turística resulta divertido.
Farandulero: Persona que vive en el mundo de la ilusión.
Faraón: Un dios entre Dioses.
Faraónico: 1. Las pirámides de Giza. 2. Este diccionario.
Fardaje: Los recuerdos por etapas.
Fardar: La prepotencia del que no tiene.
Fardel: Donde se lleva el pan, el queso y el vino con el que se hace el camino.
Fardería: La morgue.
Fardo: Una maleta efímera.
Fardón: Pose de nuevo rico.
Farero: El Caronte de los marineros vivos.
Farfán: Un guardián de la cruz bajo la media luna.
Farfolla: Las faldas del maíz.
Farfulladamente: Habla quien desagradablemente come a la vez.
Farfullador: Quien la vida le ahoga.
Farfullar: En los niños, una estratagema para obtener lo que quieren.
Faria: Un puro de café de pueblo.
Farinato: Rico bocado acompañado de huevos fritos.
Faringe: Un cruce de caminos.
Faríngeo: La parte cómica de las clases de canto.
Faringitis: La incómoda presencia invernal que nadie ha invitado.
Fario: 1. Mejor que siempre sea bueno. 2. El humor de la diosa Fortuna.
Farisaicamente: El borracho señala a quien se toma una copa de vino.
Fariseísmo: El deporte nacional.
Fariseo: ¿Por quién comenzar?
Farmacéutico: Un chamán con licencia.
Farmacia: El supermercado de las pócimas.
Fármaco: Algunos, más que sanar, buscan crear adictos.
Farmacocinética: Una ciencia intergeneracional.
Farmacognosia: El quinto poder en un mundo de hipocondriacos.
Farmacología: Una herramienta de control de masas en manos de la industria.
Farmacólogo: Tanto un bendito, como el responsable de alargar una vida cansina.
Farmacopea: Los libros sagrados de los chamanes modernos.
Farmacopsicología: Los estudios de Mercado.
Farmacopsiquiatría: Las plataformas online de series y películas.
Farmacoterapia: Los caldos de las abuelas.
Farnaca: La imaginación del folclore, especialmente de Cambrils.
Faro: La primera luz del hogar.
Farol: La elegancia de la luminiscencia.
Farola: Un espíritu nocturno.
Farolazo: ¿Quién no se ha dado uno?.
Farolear: El que habla sin saber.
Farolero: Espécimen habitual de reuniones sociales.
Farolillo: La jaula del fuego de mano.
Farotón: Un toca partes.
Farpa: La bandera de frac.
Farpado: Un pingüino.
Farra: Una juerga de juventud.
Fárrago: El argumento del monologuista social.
Farragoso: De quien cabe huir por salud mental.
Farrear: La segunda actividad más importante de los estudiantes.
Farrista: Aquel que aún tiene energía vital.
Farro: Un trigo ancestral.
Farruca: La descendencia del flamenco.
Farruco: El cabezota que persiste en tener razón aun sin tenerla.
Farsa: La mayor, que todos pueden alcanzar sus sueños.
Farsante: Entre otros muchos tipos, quien vende como autoría propia lo escrito por la inteligencia artificial.
Farsantería: Las redes sociales.
Farseto: La camisa de la guerra.
Farsista: Quien mueve los hilos del Mercado.
Fasces: Los ecos de la Antigua Roma en la Guardia
Civil española.
Fasciculado: La narración diaria de los que viven
exponiéndose públicamente.
Fascículo: Un redoblar de tambores sostenido.
Fascinación: En mi caso, por la bondad de los
fieros animales.
Fascinador: En nuestro mundo, un Flautista de
Hamelin.
Fascinante: Los descubrimientos de un rico
Universo hipnotizador.
Fascinar: El amor que me profesa mi mujer.
Fascismo: Otro fundamentalismo del arco cromático.
Fascista: Un efecto de su línea temporal.
Fase: Uno de los movimientos finitos de un
objetivo a plazos.
Fasímetro: El pulso de la frecuencia.
Fastial: La responsabilidad de tocar el cielo.
Fastidiado: Cuando no puedo tomarme el segundo
café de la mañana.
Fastidiar: La aritmética política partidista.
Fastidio: Una mala sorpresa recurrente del nuevo
día.
Fastidiosamente: Hay que aguantar, a veces, a
cierta gentuza.
Fastidioso: Que la habitación esté fría en
invierno.
Fastigio: La última línea vertical trazada.
Fasto: Un día para recordar.
Fastos: De haberlos, los hay escasos.
Fastuosidad: Un símbolo identitario de la realeza.
Fastuoso: Ciertas obras arquitectónicas de la
antigüedad.
Fatal: El edadismo.
Fatalidad: Cuando las Moiras, sin aviso previo,
cortan el hilo.
Fatalismo: Una táctica de distorsión cognitiva
colectiva para el control de masas.
Fatalista: A menudo, por lógica probabilística, el
pensador crítico.
Fatalizarse: El pobre que no consigue levantar
cabeza.
Fatalmente: El resultado de todo conflicto bélico.
Fatamorgana: 1. La naturaleza divirtiéndose con
nosotros. 2. La fragilidad de la veracidad sensitiva.
Fatídicamente: Los previsibles efectos colaterales
de la implosión del hombre como ser social frente a una nueva realidad laboral
por inteligencia artificial.
Fatídico: El éxito del ultraliberalismo versus
el humanismo.
Fatiga: La motivación sin energía.
Fatigadamente: El hombre camina hacia su tumba.
Fatigador: La cultura de la zanahoria para un
emprendedor.
Fatigante: La obligada reinvención laboral sine
die.
Fatigar: Método social de control del hombre en
calidad de asalariado que corre en su rueda de hámster.
Fatigosamente: Volvemos a la normalidad tras un
día de necesarios excesos.
Fatigoso: El paso de los años.
Fatimita: Un islamista norteafricano caduco.
Fatuidad: La norma mental generalizada.
Fátum: Lo que aun estando escrito desconocemos.
Fatuo: Parte luminiscente de la novela negra
mitológica.
Fauces: La guillotina del mundo animal.
Fauna: Nuestra familia política.
Fáunico: El hombre en su ciclo sexual.
Fauno: La lascividad bucólica.
Fáustico: La sociedad hedonista contemporánea de
la cultura del ocio.
Fausto: El consumidor capitalista.
Faustoso: La fuerza motriz que retroalimenta la
economía de mercado.
Fautor: Persona que brilla por su ausencia en
nuestro tiempo.
Fautoría: De manera subsidiaria, el Estado de
Bienestar Social.
Favela: La indignidad de las sociedades
desarrolladas.
Favila: Donde la carne, entre verso y copa, mejor
se predispone.
Favor: Una deuda por adelantado.
Favorable: Para mi quehacer, la tranquilidad y la
luminosidad.
Favorablemente: Un término relativo para cada
generación.
Favorecedor: Todo aquello que camufla nuestras
imperfecciones.
Favorecer: El determinismo de la clase social.
Favorecida: La mujer con intelecto y personalidad,
siempre.
Favorido: Quien por condición natural cumple con
los estereotipos de la belleza.
Favoritismo: Una variante de nepotismo.
Favorito: Un estado subjetivamente inestable.
Fax: El antepasado del email que mis hijas ya no
han conocido.
Fayanca: Un equilibrio peligroso.
Fayenza: 1. El egipcio, una maravilla. 2.
Mi estatuilla del dios Horus sobre el escritorio.
Faz: Una extensión de las formas.
Fe: 1. Si no es para curar la anemia, no me
interesa. 2. La maldición de cientos de emprendedores. 3. La
nulidad de la razón religiosa.
Fealdad: La estética generalizada de muchas de las
calles de las ciudades modernas.
Feamente: La manifestación externa de la baja
autoestima.
Feblaje: El coste del uso.
Febrero: El mes en el que nació mi madre.
Febrícula: La señal de alarma del cuerpo.
Febrífugo: La vida sin tensiones.
Febril: La sintomatología de la sociedad enferma.
Febrilmente: Estado natural de quien vive
compitiendo.
Febroniano: 1. El Opus Dei. 2. Quien
quiere ser más papista que el Papa.
Fecal: Los programas televisivos del cotilleo.
Fecha: Un separador del continuo temporal.
Fechador: Un cronista.
Fechar: Etiquetar el tiempo.
Fecho: Un ok oficial.
Fechoría: Socialmente, empobrecer a los pobres
para comprarles más barato.
Fecial: Un antiguo diplomático romano.
Fécula: Como maicena, la detesto.
Feculento: Toda persona a lo largo del día.
Fecundable: El mundo de las ideas.
Fecundación: En términos reproductivos en
sociedades contemporáneas costosas, un acto irracional.
Fecundador: Si se trata de un hábito incontenido,
un animal aunque sea humano.
Fecundar: Crear una forma.
Fecundativo: Para la naturaleza, cualquier ser
humano a partir de los 12 años como media.
Fecundidad: Por sus obras los conoceréis.
Fecundo: Un escritor o un artista sostenible en el
tiempo.
Fedatario: La validación elevada a público.
Federación: Una coalición de semejantes.
Federal: 1. Un Estado dentro de otro
Estado. 2. El anhelo de emancipación relativa de los hijos.
Federalismo: Modelo de organización político al
que aspiran los socialistas en la Monarquía española.
Federalista: Todo aquel que quiere desmembrar un
país.
Federar: La evolución forzada de nuestro Estado de
las Autonomías.
Feérico: Los bosques no culturalizados.
Feeza: 1. Muchas de las obras del
denominado arte moderno. 2. La mayoría de las ciudades de los países
subdesarrollados.
Fehaciente: La deriva intelectual de la sociedad.
Feísmo: Una tendencia imperante.
Felación: Un placer olvidado.
Feldespático: Mi taza de café.
Feldespato: Un mineral muy corriente.
Feliciano: La piedra, que no piensa, pesa, y existe.
Felicidad: Un estado de consciencia subjetivo.
Felicitación: La trascendencia sobre los celos.
Felicitar: Un comportamiento social prácticamente
extinto.
Félido: El tigre.
Feligrés: Una oveja a dos patas.
Feligresía: Rebaño que ha regalado su mente.
Felino: El gato y algunas personas.
Felipe: El nombre de mi actual Rey.
Feliz: Estado emocional que sostenible en el
tiempo desvela algún tipo de patología mental.
Felizmente: Me encuentro sólo en mi despacho, o
disfrutando en compañía de mis seres queridos.
Felón: ¿Quién no ha tenido uno en su vida?. De
haberlos, haylos, y de ellos aún me acuerdo.
Felonía: 1. Una herida sangrante en el
corazón que, como todo en la vida, acaba por cicatrizar. 2. La cara de
la falsa moral.
Felpa: La segunda piel para relajarse.
Felposa: Mi mujer cuando ve la televisión.
Felpudo: Un puente levadizo moderno.
Felús: La calderilla musulmana.
Femenino: La sensibilidad que compensa la
insensibilidad.
Fementido: El abrazo del político.
Fémina: La deuda de un estilo de poder de la
Historia.
Feminidad: El embrujo de la mujer.
Feminismo: 1. Un movimiento de justicia social. 2.
Feminismo sí, feminazi no.
Feminista: Una mujer empoderada.
Feminización: La tendencia de las políticas
sociales y medioambientales.
Feminoide: Un rasgo de hombre, nuevamente (en
términos históricos), aceptado socialmente.
Femoral: Una pata de jamón.
Femtogramo: La inexistencia de un gramo existente.
Fémur: El hueso más largo del cuerpo humano.
Fendiente: El golpe de la Justicia.
Fenecer: El morir diario por agotamiento de las
energías.
Fenianismo: El orgullo del arpa y el trébol.
Fenicio: 1. Un comerciante global. 2. La
esencia mediterránea del olivo y la vid.
Fénico: El vendedor ambulante y el exportador
contemporáneo.
Fenilcetonuria: 1. La discapacidad
heredada. 2. La relevancia del determinismo biológico.
Fénix: El hombre medio del siglo XXI.
Fenogreco: Una medicina sin químicos.
Fenología: El encuadre de un ciclo vital.
Fenomenal: A mi edad, un estado
físico-psicoemocional esquivo.
Fenomenalismo: La era digital.
Fenomenalista: Un materialista de pátina.
Fenoménico: La cultura consumista.
Fenomenista: Las nuevas generaciones.
Fenómeno: Todo por ser subjetivo.
Fenomenología: La experiencia bajo tela de juicio.
Fenomenólogo: Un pensador crítico.
Fenotípico: La huella del rasgo ancestral.
Fenotipo: Las diversas razas humanas.
Feo: Una persona oxidada.
Feracidad: La naturaleza ausenta de sequía.
Feraz: Mi mente.
Féretro: La última posada.
Feria: Un hipnotizador de niños.
Feriante: Un comerciante de ilusiones.
Ferlín: La devaluación del valor.
Fermata: Un eco.
Fermentable: Cualquier ideología.
Fermentación: Envejecer.
Fermentado: Hoy en día, la Democracia.
Fermentador: El tiempo y la normalización.
Fermi: La distancia subatómica.
Fermión: Una cara de la materia.
Ferocidad: El ultraliberalismo.
Feroz: El hombre en el poder.
Ferozmente: Me encaro ante las injusticias.
Ferrada: La maza de Hércules.
Ferrallista: Un huesador de los edificios.
Ferrar: La defensa de las sucursales bancarias.
Férreo: La independencia del Poder Judicial.
Ferretería: La juguetería de ciertos adultos.
Ferretero: El mago de las soluciones domésticas.
Ferrificarse: Fundamentalizarse.
Ferrocarril: Un agujero de gusano.
Ferromagnético: El amante del imán.
Ferromagnetismo: El amor correspondido.
Ferropénico: A quien le falta fe.
Ferroprusiato: Un plano antiguo.
Ferroso: Un pesado.
Ferrovanadio: Una relación entre especies.
Ferrovial: Adelantar los tiempos.
Ferry: Un autobús acuático.
Fértil: La juventud.
Fertilidad: Una responsabilidad cuyo derecho
debiera estar supeditada a examen.
Fertilizable: Un pensamiento nuevo.
Fertilización: Entre los humanos, un acto
irracional.
Fertilizador: Los medios de comunicación.
Fertilizante: El sofá.
Férula: Propio de un jefe acomplejado.
Férvido: El estado febril.
Ferviente: El poeta y el filósofo.
Fervientemente: Defiendo mis principios.
Fervor: Mi pasión por el humanismo.
Fervorizar: Socialmente, alentar las jaurías.
Fervoroso: La generación digital.
Fescenino: La burla licenciosa romana.
Festejador: Con exceso, un banalizador de lo
importante.
Festejar: Siempre, la buena comida en buena
compañía.
Festejo: Una exaltación a la vida.
Festín: Práctica saludable para el alma que mi
mujer y yo celebramos periódicamente alrededor de una mesa.
Festinación: El actual tránsito entre eras
industriales.
Festinadamente: Hablan los que no saben.
Festival: Cada vez que como chorizo al calor de un
magnífico vino.
Festivalero: En los humanos, un accidente de la
edad.
Festivamente: El perro vive su existencia.
Festividad: Un rito cultural.
Festivo: La pausa de la cotidianeidad.
Festón: El adorno del inicio al abismo.
Festonear: Avisar de la caída.
Feta: El queso clásico griego que va muy bien con
las ensaladas.
Fetal: La incubación de una idea.
Fetén: 1. Excepción de lo común. 2. Quien
se ha empoderado en su mismidad.
Fetiche: Una cesión del poder personal hacia algo
externo.
Fetichismo: Comportamiento que nunca he acabado de
entender.
Fetichista: Un débil o enfermo mental.
Feticida: Un asesino.
Feticidio: Un vicio moral sociabilizado como
virtud.
Fetidez: El olor de la Política y el Mercado.
Fétido: El suprematismo del independentismo
catalán.
Feto: El milagro de la vida.
Fetua: La ley, sin Derecho, del islam.
Feúcho: El mal denominado arte grafitero.
Feudal: Los señores de los oligopolios
empresariales.
Feudalismo: 1. El vasallaje al que están sometidos
los trabajadores del siglo XXI. 2. Eufemismo de Capitalismo.
Feudatario: Todo ciudadano.
Feudo: El Mercado.
Fez: Ciudad marroquí que visité una vez.
Fi: El padre griego de la letra f.
Fiabilidad: 1. Una confianza ganada. 2.
Un tesoro escaso.
Fiable: La familia.
Fiado: Yo, en demasiadas ocasiones.
Fiador: Una especie extinguida.
Fiambre: Los embutidos.
Fiambrera: El maletín de los pobres.
Fianza: La que todos contraemos al nacer.
Fiar: La ilusoria creencia en la bondad humana.
Fiasco: El precio del aprendizaje.
Fibra: La hebra de la vida.
Fibrilación: Un miedo muy hondo.
Fibrocemento: La masa muscular de la teja.
Fibroína: El secreto de la tela de araña.
Fibroscopio: Un gusano con televisión por cable.
Fibrosis: Una cicatriz invisible.
Fibroso: Quien suele amar más el cuerpo que la
mente.
Fíbula: La columna de la tibia.
Ficción: La realidad humana.
Ficha: Prefiero ser yo quien mueva.
Fichaje: Comprar la vida de alguien.
Fichar: Controlar.
Fichero: Una memoria externa.
Ficoideo: Una planta para despistados.
Ficticio: La eternidad del hombre.
Fictivo: La mayoría de sueños.
Ficus: Una planta casera de señora mayor.
Fidedigno: El dolor físico.
Fideicomisario: En la mayoría de los casos, las
viudas.
Fideicomiso: Una responsabilidad.
Fideicomitente: El que sabe que va a morir.
Fideísmo: La exaltación de la superstición.
Fidelidad: La que se deben las parejas por
contrato tácito.
Fidelísimo: A menudo, en las relaciones humanas,
los perros.
Fidelización: 1. Exento de una consciencia
madura, una esclavitud. 2. Necesidad humana de sentirse partícipe de una
afiliación identitaria.
Fidelizar: A lo largo de la historia, un proceso
resultante del miedo.
Fideo: Los prefiero de tipo tallarín, ya sea con
salsa de tomate o sólo salteados con ajos.
Fideuá: Un plato de verano, y con suficiente
alioli, por favor.
Fiduciante: 1. Habitualmente, los hijos. 2.
Un derecho exento de titularidad temporal.
Fiduciario: Al final, siempre son los bancos.
Fiebre: El freno de mano del cuerpo.
Fiel: Mi mujer.
Fielato: La aduana de los pueblos.
Fieldad: Lo que los padres hacen con las cosas de
los hijos que no se pueden llevar cuando se emancipan.
Fielmente: Intento vivir conmigo mismo.
Fieltro: No me gusta sub tacto.
Fiera: Mi hija mayor cuando era pequeña.
Fierabrás: Cyrano de Bergerac.
Fieramente: Puede mostrarse mi temperamento en
algunas ocasiones.
Fiereza: La que muestran los contenidos sociales
en la intimidad de sus casas.
Fiero: El trabajador oprimido cuando se revela.
Fiesta: Una terapia sobre lo mundano.
Fiestear: Todo es ponerse.
Fiestero: Lo cierto es que nunca lo he sido mucho.
Fiestoca: La fiesta de la masa.
Fígaro: El protagonista de la maravillosa ópera de
Mozart.
Figle: Una flauta invertida.
Figón: Una casi taberna.
Figulina: Una señorita ya madura.
Figura: Una forma interpretada.
Figuración: El entretenimiento de los chafarderos.
Figuradamente: Entiendo, a veces, lo que otros
quieren decir.
Figurado: El lenguaje de las religiones.
Figurante: 1. Un pseudo actor. 2. Un
votante.
Figurar: Los modales.
Figurativo: Un arte que mi mujer aborrece.
Figurear: Cualquier pavo real de los círculos
sociales.
Figureo: Los adolescentes en las redes sociales.
Figurería: En estos tiempos, China.
Figurero: Un escultor frustrado.
Figurilla: Un listillo socialmente aceptado.
Figurín: Canon de belleza que se pierde tras la
juventud.
Figurita: Una evocación personal de estantería.
Figurón: La apariencia como tarjeta de
presentación.
Fijación: Los créditos bancarios con sus clientes.
Fijado: 1. Un recuerdo recurrente. 2.
El hábito practicado.
Fijador: Mi gomina de cabello.
Fijamente: Hay que mirar a las personas cuando se
habla.
Fijar: Cumplir con la tercera ley de Newton.
Fijativo: Los estereotipos.
Fijeza: La que tienen los católicos en encontrar
pecados hasta debajo de las piedras.
Fijismo: Un reductio ad absurdum.
Fijo: Mis posaderas sobre la silla del escritorio
cuando escribo.
Fila: 1. La del supermercado a hora punta. 2.
La sociabilización del orden.
Filacteria: Una cosa de judíos.
Filamento: La sinapsis de la bombilla.
Filamentoso: Preferiblemente, del huevo hilado.
Filantropía: ¿Existe?.
Filantropismo: Estrategia colonizadora de ricos.
Filántropo: Algo esconde.
Filar: Quehacer necesario cuando se navega.
Filarete: Un chaleco antibalas naval.
Filarmónica: El ideal de sincronización social.
Filarmónico: Un castillo humano.
Filástica: El adn de los cabos.
Filatelia: Un entretenimiento al que no le
encuentro gusto alguno.Filatélico: Un arqueólogo de los sellos.
Filatero: Sin lugar a dudas, los políticos y, en
su defecto, sus comisarios sociales.
Filautero: Un narciso antiguo.
Filderretor: Un hilo de muerte.
Fileno: Un homosexual de sociedad.
Filera: Un pescar de orilla.
Filete: La conquista de la clase trabajadora.
Fileteado: Los gastos corrientes con los
consumidores.
Fileteador: El sistema social.
Filetear: Dividir para oprimir.
Filfa: El poder de los jóvenes por comerse el
mundo.
Filia: En mi caso, por pensar y escribir.
Filiación: El hombre con el animal.
Filial: La casa de mis padres.
Filiar: Adquirir principio de control sobre algo.
Filibote: Un velero de uno de los antiguos
territorios españoles.
Filibusterismo: La práctica de la oposición de
turno con el Gobierno de turno.
Filibustero: El verso libre de una métrica
reglada.
Filicida: Un monstruoso sentido de la propiedad
propia.
Filicíneo: Parte de la magia de los bosques.
Filiera: La caja del blasón.
Filiforme: La letra del doctor.
Filigrana: Una habilidad de la que no he sido
dotado.
Filípica: Sana diatriba que destaca por su
ausencia en las televisiones públicas.
Filipinas: La antigua España del Pacífico.
Filipino: Un posible hispanohablante pequeñito.
Filis: La que tiene mi mujer con la gastronomía.
Filisteo: 1. Un rudo. 2. Los famosos
mercaderes del Templo.
Filloa: Creo no haberlas comido.
Filmar: Capturar lo efímero.
Filme: La desconexión del hombre contemporáneo.
Filmografía: Recurso pobre para tertulias.
Filmoteca: Una biblioteca visual.
Filo: 1. El terror del dedo meñique del pie. 2.
La capacidad diseccionadora de la Ley.
Filófago: La tristeza de la insipidez.
Filogenético: Quien busca el todo en la parte.
Filogenia: El cruce de caminos entre especies.
Filología: La Filosofía de los textos.
Filólogo: 1. Un humanista venido a menos. 2.
Un desempleado asegurado.
Filomanía: Ahogarse en la propia abundancia.
Filomena: La encarnación de la libertad en forma
de ruiseñor.
Filón: A nivel material, la Filosofía está claro
que no.
Filonio: Un fármaco de la Antigua Roma.
Filopluma: Una pluma desplumada.
Filosa: Toda mujer enfadada.
Filoseda: Un alérgico de la lavadora.
Filosofar: Autoterapia de lo existente y de la
existencia.
Filosofía: 1. La madre de las ciencias. 2.
La materia maldita por desterrada del siglo XXI.
Filosóficamente: Cogito ergo sum.
Filosófico: Todo.
Filosofismo: La ciencia actual.
Filósofo: 1. Un inconformista de lo perceptible y
aún más de la doctrina imperante. 2. Un curioso vocacional. 3. Un
muerto de hambre por suicidio social.
Filotráquea: Un respirar arácnido.
Filoxera: La peste de los viñedos.
Filtración: De arriba abajo: el egoísmo
capitalista. De abajo a arriba: la mediocridad.
Filtrado: El lobo con piel de oveja.
Filtrador: La puerta trasera.
Filtrar: En muchas ocasiones, un acto permitido.
Filtro: El dinero.
Filustre: El caballero donde los haya.
Fimosis: Intervención infantil sin su
consentimiento.
Fin: Una ilusión en el movimiento perpetuum
de la vida.
Finable: La singularidad de la conciencia.
Finado: La presencia de la ausencia.
Final: Un punto de inflexión.
Finalidad: Un concepto humano.
Finalista: El que casi llega.
Finalizar: El efecto de una causa.
Finalmente: Se alcanza un anhelo que inicia un
nuevo proceso.
Finamente: Intento entregarme a este diccionario.
Financiable: Todo, hasta la conciencia individual.
Financiación: Una soga en el cuello.
Financiar: Comprar una vida.
Financiero: Un codicioso.
Finca: Un país a ojos de sus gobernantes.
Fineza: La mano de la madre con su hijo.
Fingidamente: A veces, por cautivo de una
situación, hago ver que me interesa lo que alguien dice.
Fingido: El victimismo de ciertos narcisistas.
Fingidor: Un cambia formas.
Fingir: En ocasiones, como nos enseña el mundo
animal, una estrategia de supervivencia.
Finible: El estatus social.
Finibusterre: La esperanza humana.
Finiquitar: Lo que hace la sociedad con los
pensadores críticos.
Finiquito: El billete a la exclusión social.
Finisecular: La interrelación humana como medio de
hacer negocios.
Finito: La regeneración celular.
Finitud: La capacidad imaginativa de una
generación.
Finlandés: 1. Aquel que se alimenta de
salmón. 2. Hombre que vive en la oscuridad.
Fino: A mi padre le gusta La Ina para desayunar.
Finolis: El que no se ensucia o no le gusta comer.
Finta: El engaño llevado a un deporte.
Finura: En exceso, resulta patético.
Fiordo: Los noruegos son una asignatura pendiente.
Firma: Huella personal no exenta de peligro.
Firmamento: 1. Un lugar en el que perderse. 2.
El espejo de la humildad humana.
Firmante: En demasiadas ocasiones, un
inconsciente.
Firmar: 1. Un acto de responsabilidad. 2.
Una autosentencia.
Firmemente: Hay que ser fiel con uno mismo.
Firmeza: Siempre relativa al contexto.
Firmón: Un imprudente.
Fiscal: Quien cada mañana debe recordarse que se
debe a la defensa del interés público.
Fiscalía: Institución jurídica que pone en
entredicho la independencia judicial por su naturaleza jerarquizada.
Fiscalidad: Sin ella no hay Justicia Social.
Fiscalizable: La brecha de desigualdad social.
Fiscalización: Un deber ciudadano con la política
difícil de ejecutar en un sistema político representativo.
Fiscalizador: El Estado de Bienestar Social y, en
su defecto, cualquier demócrata.
Fiscalizar: 1. Los indecentes beneficios de
grandes compañías en tiempos de crisis económica y social. 2. El
movimiento deliberado por parte del Mercado del empobrecimiento progresivo de
las clases asalariadas.
Fiscorno: Una trompeta grave.
Fisga: El tridente marinero.
Fisgón: Un degenerado.
Fisgonear: Hábito tóxico de quien vive de la vida
de los demás.
Fisiatra: El jefe del fisioterapeuta.
Física: La Filosofía Natural contemporánea.
Fisicalismo: Movimiento fundamentalista que
excluye la Metafísica.
Físicamente: La realidad nos es perceptible.
Físico: 1. Un filósofo tanto teórico como
práctico. 2. Persona adicta a jugar a los dados.
Fisicoculturismo: El culto de la sociedad de la
apariencia.
Fisicoquímico: Todo ser vivo.
Fisiocracia: El antepasado del ultraliberalismo.
Fisiognomía: Un determinismo no exento de cierta
razón.
Fisiografía: El grano en el culo de los
terraplanistas.
Fisiología: Uno de los grandes titiriteros de la
psicología individual.
Fisiológicamente: Percibo mi Yo como parte del
Soy.
Fisiológico: La necesidad sexual, como la de comer
o cagar.
Fisiólogo: Un sanador de cinta aislante.
Fisión: Procrear.
Fisionable: La tracción por el deseo.
Fisionar: El divorcio.
Fisiopatología: Cualquier enfermedad, incluida las
paicológicas.
Fisiopatológico: Un arjeriano del cuerpo.
Fisioterapeuta: Un mecánico corporal.
Fisioterapéutico: Pasear frente al mar.
Fisioterapia: Depende de la edad, cada cual tiene
la suya.
Fisiparidad: Ya les gustaría a ciertas feministas.
Fisípedo: Un lindo gatito.
Fisirrostro: Las alegres golondrinas.
Fisonomía: 1. Nuestra tarjeta de presentación. 2.
La obsesión de los superficiales.
Fisonomista: Mi mujer.
Fístula: Las bolsas de los ojos.
Fistulación: La decadencia por edad.
Fisura: 1. Donde la realidad alternativa se
entre ve. 2. El inicio de un final.
Fisurar: Generar división.
Fitocromático: La inversalidad del día y la noche.
Fitófago: Un elefante, y la compañera de mi mejor
amigo.
Fitógrafo: Un narrador de plantas.
Fitopatología: El dolor de cabeza de cualquier
jardín doméstico.
Fitoplancton: Parte de la gastronomía marina.
Fitosanitario: Mi madre, sin lugar a dudas.
Fitosociología: El descubrimiento de la
sociabilización entre plantas.
Fitoterapeuta: Un chamán.
Fitoterapia: Las infusiones de hierbas de mi
abuela.
Fitotomía: La exposición pública del desnudo
vegetal.
Fiyiano: Todavía no he conocido a ninguno.
Flabelicornio: Un insecto adaptado al calor.
Flabelífero: Un trabajo extenuante.
Flabeliforme: El narciso cuando se despliega en
sociedad.
Flabelo: Un ornamento de prepotencia.
Flacamente: Se quedan las pensiones sin cambio
generacional.
Flacidez: 1. Un pecado imperdonable en la
sociedad contemporánea de culto al cuerpo. 2. La rebeldía del
intelectual.
Flácido: El reposo del pene tras la acalorada
campaña.
Flaco: Persona a quien no le gusta disfrutar de
los placeres mundanos de la vida.
Flacucho: La mayoría de caballeros y señoras de
postín social.
Flacura: En muchos casos, síntoma de personas
desgraciadas.
Flagelación: Acción que se autoimpone un flaco a
quien le gusta comer.
Flagelado: El victimista.
Flagelador: Por excelencia, los narcisistas y
prepotentes varios del bestiario humano.
Flagelante: Quejarse y no hacer nada para cambiar
una situación.
Flagelo: 1. La mente. 2. El Yo de los
Otros.
Flagrante: La corrupción política.
Flagrar: Yo en intimidad con mi mujer.
Flama: La luz del conocimiento.
Flamante: Las sonrisas de mis hijas.
Flambear: Un desperdicio de alcohol.
Flamen: Un sacerdote romano.
Flamenco: 1. Un arte musical que me llama. 2. La
elegancia del equilibrio.
Flamero: Un candelabro que tanto sirve para
exaltar la vida como la muerte.
Flamígero: Mi mechero de pipa.
Flan: Los prefiero de huevo.
Flanco: Lo que no está de frente.
Flandes: Un territorio belga-holandés que fue
español.
Flanera: Donde la inconsistencia se hace
consistente.
Flanqueado: Todo niño pequeño por sus padres.
Flanqueador: Ya de mayor, aun sin quererlo, la
suegra.
Flanquear: Proteger o controlar, según el caso.
Flanquís: Parte del lenguaje heráldico.
Flaquear: Los padres ante los sollozos de los
hijos.
Flaquera: Con los seres queridos, el día después
de un enfado.
Flaqueza: El espíritu de mantequilla de las nuevas
generaciones.
Flash: Una idea cazada al vuelo.
Flashback: Un recuerdo efímero.
Flato: La queja del cuerpo.
Flatoso: Superar las expectativas propias de
resistencia.
Flatulencia: Un desahogo orgánico.
Flatulento: Cualquiera en edad que comete excesos
gastronómicos.
Flaubertiano: Un realista objetivo.
Flauta: 1. Nunca me gustó tocarla de pequeño. 2.
La obsesión bucólica de los profesores de primaria.
Flautado: El que habla nasalmente.
Flautín: Un niño chillando.
Flautista: Un encantador de masas.
Flavo: El color de la serenidad o de la avaricia,
según cada cual.
Flébil: La pérdida de dignidad humana de la
sociedad.
Flebitis: Una pesadilla.
Flebotomía: El mal arte médico medieval.
Flecha: 1. La corporeidad del destino. 2.
La dirección de las ovejas.
Flechado: Yo frente al chorizo.
Flechador: El llamado a comer.
Flechazo: Un juego del azar.
Flechería: Las redes sociales.
Flechero: 1. Un sicario del neuromarketing.
2. Un ladrón de voluntades.
Flechilla: La mirada furtiva de un extraño/a.
Fleco: La vida inconcreta.
Flectar: El miedo al colapso.
Fleje: Un cinturón herculiano.
Flema: Un asco.
Flemón: Las bacterias a sus anchas.
Flequillo: 1. Un incordio. 2. Un
mirar a escondidas.
Fletado: El ciudadano-consumidor digital.
Fletador: El internet inmersivo.
Fletar: Transportar las reses al matadero.
Flexibilidad: La mecánica de la impermanencia.
Flexibilización: Eufemismo laboral para la
adaptación profesional constante.
Flexibilizador: La fuerza arrolladora de la vida.
Flexibilizar: Una obligación reglada contra el
fundamentalismo.
Flexible: La voluntad del ciudadano medio frente a
las injusticias sociales.
Flexión: Si es sociológicamente corporal, no es
intelectual.
Flexionar: Antes muerto que arrodillado.
Flexo: Una lámpara jirafa.
Flexómetro: Un caracol métrico.
Flexor: El alto coste de la vida.
Flexuoso: El camino existencial.
Flexura: Inicio o final de una fase del camino.
Flictena: El escozor del sobresfuerzo.
Flipar: Personalmente, a cada nueva noticia de la
realidad social.
Flirtear: En mi estado civil, con las ideas.
Flirteo: En algunas personas que conozco, patético
intento de rememorar una juventud inexistente.
Floculante: En humanos, el dinero y/o el poder.
Flocular: Relacionarse por conveniencia.
Floema: Una vena vegetal.
Flogosis: La vergüenza de la inflamación.
Flojamente: Propio de caracteres pusilánimes.
Flojear: La tendencia creciente de la Democracia
frente al autoritarismo del Mercado.
Flojera: Estadio matutino previo a tomarme dos
cafés.
Flojo: El espíritu de los jóvenes de mantequilla.
Flor: La alegría de la naturaleza.
Flora: La bella piel del planeta.
Floración: Un tiempo siempre esperado.
Floral: Un tipo de fiesta ya extinta.
Florar: La esclavitud humana sobre ciertos
árboles.
Flordelisado: El escudo de España.
Floreado: En primavera y verano, nuestra terraza.
Florear: Un agradable hábito doméstico.
Florecer: Abrirse al mundo.
Florecido: Un hombre con Pensamiento Crítico.
Floreciente: Todo primer pensamiento.
Florecimiento: Un pensamiento hecho argumento.
Florencia: Cuna del Renacimiento.
Florentino: Los Médici.
Florería: El Círculo del Liceo de Barcelona.
Florero: Mi suegra.
Floresta: Tristemente, espacios caducos.
Florestero: Un activista medioambiental.
Florete: El juguete del esgrimista.
Floretear: La emulación cursi de un combate
medieval.
Floretista: El añorante de tiempos pasados.
Floricultor: Un mercader de lo efímero.
Floricultura: La trata de flores.
Florida: Un estado estadounidense creado por los
españoles.
Floridamente: Mi madre mantiene su jardín.
Floridez: La primavera.
Florilegio: La selección por preferencia.
Florín: Antigua moneda de la Europa medieval.
Florista: Una profesión que siempre me ha llamado.
Floristería: La pastelería de las flores.
Floritura: El recurso final de los pianistas
aficionados.
Florón: El embellecimiento del techo.
Flota: De lo que carece la Armada española.
Flotabilidad: Un instinto de supervivencia.
Flotación: El estado socializado del hombre
trabajador.
Flotador: Una falsa seguridad.
Flotante: Del ciudadano medio, por fuerza mayor.
Flotar: No hay alternativa.
Flotilla: Un pequeño ejército.
Fluctuación: Siempre, provocados. Y, mayormente,
intencionados.
Fluctuante: Los valores morales.
Fluctuar: La opinión de un político en un mismo
día.
Fluctuoso: Quien vive desde el Yo de los Otros.
Fluidez: Lo opuesto a generarse expectativas.
Fluido: Un dúctil.
Fluir: Una Ley de vida.
Flujo: El movimiento perpetuum de la
existencia.
Flúor: El alimento de los dientes.
Fluorescencia: Una fiesta siempre nocturna.
Fluorescente: Un imprescindible para organizar la
agenda por colores.
Fluorhídrico: Un come vidrio.
Fluorita: La cuadratura del mineral.
Fluvial: El sistema sanguíneo de la Tierra.
Fluxión: El pago del invierno.
Fluyente: 1. El que es feliz. 2. La
condición natural esperada de un religioso.
Fobia: Personalmente a las arañas.
Fóbico: El asalariado a la emprendedoría.
Foca: Una dulzura de animal.
Focalización: En la percepción anímica de cada uno
de los vocablos de este diccionario.
Focalizar: Un sesgo cognitivo.
Foceifiza: Un arte de embellecimiento árabe,
aunque en exceso lo cierto es que me cansa.
Focino: Siempre me ha parecido un instrumento de
tortura.
Foco: Enjuiciar una circunstancia, hecho o
persona.
Fóculo: Un acunar el fuego.
Fofo: Estado de la materia gris de gran parte de
la sociedad.
Fogaje: Un alquiler romano.
Fogarada: La llama del populismo al encender la
paja populista.
Fogaril: Faro de piratas.
Fogarizar: Deporte de la Inquisición.
Fogata: Un buen recuerdo de acampada juvenil.
Fogón: Prefiero el de gas al de inducción.
Fogonazo: Recibir una mala noticia.
Fogonero: El antiguo maquinista con pala de carbón
en mano.
Fogosidad: Una línea continua que con la edad
evoluciona en discontinua.
Fogoso: Un estado de alteración de consciencia.
Foguear: En términos sociológicos, el síndrome de
la rana hervida.
Fogueo: Los debates políticos.
Folclore: El propio nunca me ha atraído
especialmente.
Folclórico: En Cataluña, unas costumbres muy
insulsas.
Folclorista: Tiende a ser un fundamentalista.
Foliar: Lo que nos toca hacer a todo escritor tras
acabar una obra.
Folículo: La cabeza del pelo.
Folio: 1. Un vacío por crear. 2. El abismo
del escritor.
Folíolo: La hermosura del helecho.
Folk: La de corte Celta cautiva.
Follado: El trabajador precario por el Mercado.
Follador: El hombre animal y el empresario sin
consciencia social.
Follaje: Un paisaje que transporta el espíritu.
Follar: Un placer carnal.
Folletín: Un relato en diferido.
Folletinista: En la actualidad, un bloguero.
Folletista: Un activista.
Folleto: El megáfono escrito.
Follón: La que se lía cada vez que alguien canta
verdades.
Follonero: Para la sociedad contemporánea, el
pensador crítico.
Fomentación: Sociológicamente, el empobrecimiento
mental.
Fomentador: A día de hoy, tristemente, las redes
sociales.
Fomentar: La cultura general, por favor.
Fomento: El pensamiento alternativo.
Fómite: Las ideas enquistadas.
Fonación: El carácter de la palabra dicha.
Fonador: La revisión de las convicciones
aprehendidas.
Fonda: El descanso de los pobres.
Fondable: Atar en libertad.
Fondeadero: Zona de confort.
Fondear: En análisis filosófico.
Fondón: Servidor.
Fondue: Con patatas o pan, exquisita, y en
compañía de mi mujer y mis hijas.
Fonema: Las moléculas de las palabras.
Fonendoscopio: El distintivo de un médico.
Fonética: 1. La propia de la lengua
catalana es kafkiana. 2. La alemana me hiere los oídos.
Fonetista: Sin lugar a dudas, un profesional que
bien podría dedicarse a la música por su sentido de afinidad sonora.
Fonio: Un sonido subjetivo.
Fonocaptor: El médium de los discos de vinilo.
Fonografía: El sueño de Pitágoras.
Fonógrafo: El de Edison fue todo un salto para la
humanidad.
Fonograma: Las japonesas me vuelven loco.
Fonolita: Una roca constructiva.
Fonómetro: Debería de haber, por ley, uno en cada
esquina de las estridentes ciudades actuales.
Fonomímico: Yo fingiendo cantar una canción en
inglés.
Fonóptico: Una normalidad en la era digital.
Fonoteca: Una caverna psicofónica.
Fonsadera: El antecedente del impuesto de la
guerra.
Fontal: Los arquetipos apriorísticos.
Fontana: La de Trevi, sin lugar a dudas.
Fontanela: Los pensamientos aún no formados.
Fontanería: La del Estado, en muchos casos, aún
estremece y es condenable.
Fontanero: Quien se mueve entre los pasadizos
secretos del sistema.
Footing: Actividad que dejo para los jóvenes.
Foque: Desplegada es un símbolo de libertad.
Forajido: El expresidente de la Generalitat de
Cataluña, Carles Puigdemont.
Foral: Un derecho positivo por derecho natural.
Foramen: El taladro ideológico en cráneos de
jóvenes manipulados.
Foráneo: El español en Cataluña.
Forastero: Miedo a aquello que no se quiere
conocer.
Forcejear: Yo, cada mañana, con la cama.
Forcejeo: Luchar contra lo que persiste.
Forcejudo: La inconsciencia humana.
Fórceps: Un mal comienzo.
Forcina: Un claro ejemplo de un desuso doméstico
que aun así todavía se necesita.
Forcípula: La importancia del diámetro de la
cintura arbórea.
Forense: 1. Un profesional con mucho
estómago. 2. Un desdramatizador de la vida.
Forestación: Una necesidad por instinto de
supervivencia.
Forfait: Hoy en día, el relativo a los deportes de
la nieve, es tirar el dinero frente al cambio climático.
Forja: Me decanto por la de Hefesto.
Forjado: Siempre admirable.
Forjador: Un dador de formas férreas.
Forjadura: Las escuelas.
Forjar: Dominar la voluntad.
Forlón: La potencia de motor de los caballos
animales.
Forma: Socialmente, la importancia de la
apariencia. Sociológicamente, el encubrimiento de la verdad.
Formación: Una exigencia continuada en el tiempo.
Formador: Profesional que, con una alta
responsabilidad social, es minusvalorado colectivamente.
Formaje: La incubadora de la cuajada láctea.
Formal: El orden y la coherencia en las formas.
Formaldehído: El conservante post mortem.
Formaleta: El aliento existencial del arco.
Formalete: La maestría de la volatilidad romana.
Formalidad: La conducta esperada de un invitado.
Formalismo: A veces, en exceso, no es más que un
corsé social para los pobres.
Formalista: Una abeja u hormiga del sistema.
Formalizar: Reglar una circunstancia comprometida.
Formalote: Suele tratarse de un estirado que con
su pose busca esconder su verdadera identidad.
Formar: Crear una realidad.
Formatear: 1. En un Mercado impermanente, una
obligación por recurrente necesidad. 2. A nivel mental, una práctica
saludable.
Formateo: Replantearse ideas y hábitos.
Formativo: La vida misma a cada nuevo día.
Formato: Un tabulador de los pensamientos.
Formentera: Una isla de la que me enamoré.
Fórmica: 1. Un peligro en las cocinas. 2.
La cara visible de muchas personas.
Formicante: La densidad poblacional en la India.
Formidable: La ilusión de autosuperación de
algunos jóvenes.
Formol: El arma silenciosa de los delincuentes.
Formón: La voluntad formal del carpintero.
Fórmula: La simbología de la realidad.
Formulación: Creerse caminar sobre seguro.
Formular: Un intento de desencriptar tanto lo
perceptible como lo imperceptible.
Formulario: Medio de catalogación de personas.
Formulismo: El espíritu de mi libro sobre
Habilidología.
Formulista: El empirista contemporáneo.
Fornicación: El sexo exento de amor.
Fornicador: Persona con un centro de gravedad
mayormente animal.
Fornicar: En la actualidad, modelo de
sociabilización juvenil que normaliza la carencia del
compromiso sentimental.
Fornicario: Dígase de quien tiene una patología
psicológica.
Fornido: El estereotipo de macho alfa.
Fornitura: Una caja de herramientas textil.
Foro: En una sociedad del pensamiento único o
colmena, brillan por su ausencia.
Forofo: Un tipo de fundamentalista.
Forración: La cuerda que permite cierta
independencia al asalariado.
Forrado: Habitualmente, quien se enriquece por
medios ilegales o ilícitos.
Forraje: El medio para que el trabajador no muerda
la mano que le da de comer.
Forrar: Cubrir una verdad.
Forro: Una armadura sutil.
Fortachón: Una escala relativa del vector de
fuerza.
Fortalecedor: Los disgustos y la imposición del
Principio de Realidad.
Fortalecer: El nivel cultural, siempre.
Fortalecimiento: Capas de frustración.
Fortaleza: La falsa, la de los muertos en vida. La
verdadera, la de la vida entre los muertos.
Forte: 1. El tono musical por defecto de los
jóvenes. 2. El sonido del mundo árabe. 3. El incordio de la
reflexión.
Fortificación: Mi mente.
Fortificador: La imbecilidad ajena.
Fortificar: Mi intimidad.
Fortín: La consciencia.
Fortísimo: El ruido de la ignorancia.
Fortuitamente: Lo imposible, a veces, se hace
posible.
Fortuito: La mano invisible y misteriosa de la
vida.
Fortuna: 1. Para la inmensa mayoría,
siempre reluce con mayor brillo en casa ajena. 2. La unidad de medida de
la envidia. 3. Poder decidir.
Fortunado: En estos tiempos que corren, el que no
piensa y existe.
Fortunal: El encuentro con quien hoy es mi mujer.
Fortunio: Mi matrimonio con Teresa.
Fortunón: El capital de los dioses del Olimpo en
la Tierra.
Fórum: Un espacio que la era contemporánea está
desvaneciendo de nuestro propio adn.
Forúnculo: Un atentado a la bella biología.
Forzadamente: Y aun con resistencia, debo cumplir
ciertos protocolos sociales.
Forzado: 1. Un estado que me produce mal humor. 2.
Está enjaulado el pájaro.
Forzador: Recurrentemente, la familia menos
familiar.
Forzal: El estabilizador del caos.
Forzar: A la mente a no entumecerse. Y a los
pensamientos a no caer en el encefalograma plano.
Forzosamente: Por salud mental, me obligo a
relajar la mente.
Forzosidad: El alarde de los jóvenes machos.
Forzoso: 1. El paso del tiempo. 2.
El olvido hacia todo y todos.
Forzudo: El eterno anhelo de mi pueril cuñado
David.
Fosa: El refugio de la mismidad.
Fosado: Mi carácter poco sociable.
Fosal: 1. Tierra de descanso. 2.
Espacio que desdramatiza la vida.
Fosar: Protegerse.
Fosca: En la Costa Brava, lugar para cenas
estivales divertidas.
Fosco: 1. El cabello matutino que clama a
gritos su loción de gomina. 2. La cara salvaje del hombre civilizado.
Fosfatado: Todo ser vertebrado.
Fosfatina: Residuo de la vida.
Fosfato: El cemento de los huesos.
Fosfaturia: Uno de los desapegos de la vejez.
Fosfeno: 1. La luz en la no luz. 2.
Una ilusión en plena oscuridad.
Fosforado: Las cerillas.
Fosforecer: Una idea a media noche.
Fosforera: La Universidad.
Fosforero: El Filósofo.
Fosforescencia: Un cielo estrellado.
Fosforescente: Mis inseparables rotuladores.
Fosforita: Vitamina para la tierra explotada.
Fosforito: Una persona divergente.
Fósforo: El inyector de la energía corporal.
Fosforoscopio: Un detector de mentiras.
Fosgeno: La faceta letal del utilitarismo.
Fósil: Un pasado que se resiste a dejar de
existir.
Fosilífero: Ciertos clubs sociales y estamentos
nobiliarios.
Fosilización: El efecto que provocan las nuevas
generaciones sobre las viejas generaciones.
Fosilizar: 1. Asesinato social en vida. 2.
El Edadismo.
Foso: Destino del humanismo en la Era IA.
Fosor: Un maleante.
Fosquera: Ciertos barrios de la periferia de las
grandes urbes.
Foto: El biógrafo contemporáneo.
Fotoalérgico: Los mentirosos.
Fotobiología: Ontología biológica.
Fotocatálisis: El futuro inminente de la
computación y la gestión de datos.
Fotocomponedora: El descendiente de la linotipia.
Fotocomposición: Poner blanco sobre negro.
Fotoconductividad: El sistema judicial.
Fotoconductor: El nuevo e ilimitado hábitat para
la transmisión de la información.
Fotocopia: La inmensa mayoría de la población.
Fotocopiador: Las redes sociales.
Fotocopiadora: El mercado laboral.
Fotocopiar: Vivir desde el Yo de los Otros.
Fotocromático: El manipulador.
Fotodegradable: El político profesional.
Fotoelectricidad: La nueva era de la mecánica
tecnológica.
Fotoeléctrico: Servidor.
Fotoenvejecimiento: Cualquier ser vivo.
Fotofobia: La dolencia del siglo XXI por uso
excesivo de dispositivos móviles.
Fotófobo: Los personajes públicos.
Fotogénesis: Capacidad exclusiva de los sabios.
Fotogénico: Mis hijas Carlota y Ariadna.
Fotograbado: Proceso de fosilización en dos
dimensiones.
Fotograbador: Un artista.
Fotografía: Una máquina del tiempo emocional.
Fotografiar: Capturar el instante de un alma.
Fotográfico: Casi todo, menos los pensamientos.
Fotógrafo: Un cazador de fugacidades.
Fotograma: Las milésimas de segundo consecutivas
que transcurren en nuestra vida.
Fotogrametría: Una reliquia de un pasado no muy
lejano.
Fotolisis: 1. Descomposición. 2.
Parte del ciclo natural de la vida.
Fotolito: Un recuerdo juvenil de la era pre
digital.
Fotolitografía: Uno de los cuadros de mi mujer que
decoran mi despacho.
Fotolitográficamente: Quedamos grabados en las
retinas de algunas personas.
Fotolitografista: Un mago de los claroscuros.
Fotoluminiscencia: Ciertas personas tras haber
pasado por una sesión de radiación ultravioleta.
Fotomatón: La cabina de diversión de las bodas.
Fotómetro: Un metro para la luz.
Fotomontaje: Un álbum de recuerdos.
Fotomultiplicador: Los nietos con sus abuelos.
Fotón: El alfa y el omega de la humanidad.
Fotónico: La vida.
Fotonovela: La revista de juventud de mis padres.
Fotoquímico: El ser humano.
Fotorresistencia: Un interruptor automático.
Fotosensibilizador: Mi mujer.
Fotosensible: Los vampiros, que de haberlos, los
hay muchos.
Fotosfera: Siempre a una exigida distancia de
seguridad.
Fotosíntesis: Mi fórmula de laboratorio que envié
a la Nasa en edad adolescente.
Fotosintético: Uno de los maravillosos
no-misterios de la vida.
Fototerapia: Tan real y necesario como el aire que
respiramos.
Fototipia: El cuadro de los pobres.
Fototóxico: Para quienes lo padecen, una condena
severa.
Fototropismo: El movimiento de toallas en la playa
marcado por la hora del día.
Fotovoltaico: Una valiosa energía verde aún
menospreciada por intereses económicos.
Fovismo: Me encanta Matisse.
Foxino: Un pececillo de rio.
Fox terrier: Encantador y achuchable.
Frac: Sólo en ocasiones especiales, y siempre
alquilado.
Fracasado: Una percepción más social que
individual.
Fracasar: Proceso natural de todo aprendizaje.
Fracaso: El necesario revulsivo para la
superación.
Fracción: 1. Todo el conocimiento que podré
alcanzar en una vida. 2. La distribución equitativa exigible de la renta
nacional por justicia social.
Fraccionable: Nuestro ser, y en la práctica
nuestra personalidad.
Fraccionamiento: Del corazón y la mente a medida
que nos hacemos mayores.
Fraccionar: El capitalismo en clases sociales.
Fraccionario: El Producto Interior Bruto de un
país.
Fractal: Las diversas edades que se contienen en
una misma persona.
Fractura: Sin lugar a dudas, del principio
fundamental democrático de la Igualdad de oportunidades.
Fracturar: Voluntad deliberada de dividir.
Frade: Un hermano de hábito.
Fradear: Una de mis vocaciones temporales de
juventud, ya superada.
Fraga: Un expolítico de Estado de los que ya no
quedan en España.
Fragancia: Un sello de personalidad.
Fragata: Pocas hay para la defensa de la costa
española.
Frágil: 1. La coherencia de muchas personas. 2.
La naturaleza de la vida.
Fragilidad: La salud de la Democracia.
Frágilmente: Son los compromisos sociales.
Fragmentación: Estado en el que se encuentra la
población catalana por efecto de la acción política independentista.
Fragmentador: Lo que hace la IA con los derechos
civiles.
Fragmentar: Restar fuerza a la suma de sus partes.
Fragmentario: La mismidad de las personas.
Fragmentarismo: El arco parlamentario.
Fragmento: La población activa desocupada.
Fragor: El populismo.
Fragoroso: El analfabetismo democrático.
Fragosidad: Los caminos que conducen a los
derechos sociales.
Fragoso: La concordia nacional.
Fragua: La de Hefesto.
Fraguado: Ciertos principios existenciales con el
paso de la edad.
Fraguador: La experiencia.
Fraguar: Madurar.
Fragura: Las relaciones interpersonales.
Fraile: Humano no exento de celos, envidia o
egoísmo.
Frailecillo: Un ave que aspira a pingüino.
Frailería: Los diputados sin voz y voto dictado que
entran al Congreso.
Frailuco: El votante dogmático.
Frailuno: La papelina de los churros.
Frambuesa: No las soporto ácidas.
Frámea: Un cuchillo de pretensiones de lanza.
Francachela: Una bacanal moderna.
Francalete: Un domesticador equino.
Francamente: Una conducta tan inusual como
agradecida.
Francés: Ciudadano del mundo de poca higiene y
mirada sobre el hombro ajeno.
Francesada: Un complejo de inferioridad de ciertos
catalanes del norte.
Francesilla: Una planta que da color.
Francesismo: A nivel mundial, tendencia en caída
libre.
Franchute: Un francés arrogante.
Francia: El receloso país vecino.
Francio: Una de los raros en la tabla de los
elementos.
Franciscano: Un asceta cristiano.
Francisco: El primer nombre de dos de mis primos.
Francmasón: Un amante de los rituales
trasnochados.
Francmasonería: Un club de contactos
profesionales.
Franco: 1. Un carácter políticamente incorrecto en
los tiempos actuales. 2. El promotor de la clase social media española.
Francocanadiense: Norteamericano descendiente de
colonizadores europeos.
Francocuartel: Una porción de heráldica.
Francófilo: Mi antiguo profesor de francés de
bachillerato.
Francofobia: Se lo ganan a pulso, los franceses.
Francófobo: Conozco a más de uno.
Francofonía: Un reducto del colonialismo.
Francolín: Una perdiz rebautizada.
Francote: Los de pueblo de antes.
Francotirador: La muerte invisible.
Franela: Un calentador ligero.
Franelógrafo: La pizarra de los más pequeños.
Frange: Mi escudo no lleva.
Frangible: El corazón de un adolescente.
Frangir: Divorciarse.
Frangollero: Conducta tristemente sociabilizada.
Frangollo: Actualmente, incluso algunas leyes.
Franhueso: Principalmente aún quedan en el Pirineo.
Franja: Un adorno.
Franjear: El abeto por Navidad.
Franqueable: Cualquier destino.
Franqueamiento: El paso de la adolescencia a la
madurez.
Franquear: Caminar por el centro turístico de
Barcelona.
Franqueza: Un tesoro inestimable.
Franquía: El pase a la libertad.
Franquicia: Un ser dueño de algo sin serlo
plenamente.
Franquiciado: Un inquilino de sueños ajenos.
Franquiciar: Un ingenio del comercio.
Franquismo: Una Historia de dos caras.
Franquista: El hermano vencedor.
Frasco: 1. Imprescindible en las cocinas. 2.
Un ordenador de la expansión.
Frase: El arte de unir palabras con sentido.
Frasear: Crear un relato.
Fraseo: Se echa en falta en ciertas óperas.
Fraseología: Un argot.
Fraseológico: Los jóvenes, que a veces no hay
quien los entienda.
Frasquera: Una escuadrilla de frascos.
Frasqueta: Una reliquia de las imprentas de mano.
Fratacho: Recuerdo uno que utilizaba mi padre.
Fratás: Y aun puedo verlo (a mi padre) remojando
el trozo de poliespán antes de alisar.
Fraternal: Nunca ha habido demasiada conexión con
mi hermano.
Fraternalmente: Mi amistad, a mi manera, con Hugo.
Fraternidad: 1. No las comparto. 2.
¿Homogeneización de las personalidades?
Fraternizar: Cuanto más conozco la naturaleza
humana, menos me interesa.
Fratría: Mis hijas.
Fratricida: Un monstruo.
Fratricidio: La enajenación por ideología o
envidia.
Fraude: Invertir en la educación de jóvenes sin
futuro laboral.
Fraudulencia: El mal arte de los políticos.
Fraudulentamente: La nueva economía de la
atención.
Fraudulento: El capitalismo ultraliberal.
Fraustina: Un reposa moños.
Frazada: En casa tenemos dos para el invierno.
Freático: El agua que aun sin verse es tan
anhelada.
Frecuencia: La costumbre hecha hábito.
Frecuencímetro: Un medidor de vueltas sin marearse.
Frecuentador: Alguien que algo busca.
Frecuentar: El adicto a su adicción.
Frecuente: El tránsito del día a la noche y de la
noche al día.
Frecuentemente: Busco nuevos temas que me motiven
a reflexionar.
Fregadero: Un trabajo sin fin.
Fregado: Tiempo de espera.
Fregadura: El suelo, en casa, una vez por semana.
Fregamiento: El pulso incontenido de los amantes.
Fregar: La inexorable necesidad de la limpieza.
Fregatriz: En casa, la buena de Giovanna.
Fregona: El invento de un militar riojano al que
se le debe una estatua.
Fregotear: La prueba del olor a agua sucia.
Freidora: Desde hace tiempo, de aire caliente.
Freidura: Si está bien hecha es una delicia.
Freiduría: Local cuya calidad del frito se percibe
sólo al entrar.
Freír: En bares y restaurantes, siempre con aceite
nuevo, por favor.
Frejol: Una judía de toda la vida, y si es en
guiso y con chorizo mucho mejor.
Frenada: La creatividad de la juventud
contemporánea.
Frenado: El desarrollo humanista.
Frenar: La mente a la hora de dormir.
Frenazo: Cuando un imbécil se te cruza rozando en
la autopista.
Frenesí: Una bella y arrebatadora sensación que se
pierde con el paso del tiempo.
Frenéticamente: Los jóvenes se quieren comer el
mundo.
Frenético: La mascota doméstica que sale al aire
libre tras horas de permanecer enclaustrado.
Frenillo: La correa de la lengua.
Freno: La templanza.
Frenología: Psicosuperstición.
Frenopatía: El huevo de la psicología.
Frente: Espacio en el que se mide la altura
humana.
Freo: Un pasillo marítimo.
Fresa: Le tengo cierta repulsa desde que vi una a
través del microscopio.
Fresada: Una galaxia de ácaros.
Fresador: El terror de los metales.
Fresal: Alfombra de cuento.
Fresar: Airear el metal.
Frescachona: Una jaca de toda la vida.
Frescales: El caradura de turno, a quienes no
soporto.
Frescamente: Me suelo levantar por las mañanas.
Fresco: Un revitalizante en dosis controladas.
Frescolín: Un sinvergüenza menor.
Frescor: El aliento de la humedad.
Frescota: Una tabernera alemana.
Frescura: La inocencia infantil.
Fresero: Un frutero monovarietal.
Fresno: Un señor árbol.
Fresón: La fresa reina de carácter menos dulce.
Fresquedal: Un embellecedor de paisajes.
Fresquera: La nevera de los abuelos.
Fresquero: El ex vecino de mis padres.
Fresquilla: Un culazomelocotón.
Fresquista: Leonardo Da Vinci.
Freudiano: Nunca he compartido sus ideas.
Freza: Agroglifos marinos.
Frezadero: La cuna de los peces.
Fría: La relación con ciertos familiares.
Friable: Los valores humanos.
Frialdad: El carácter de los narcisistas.
Fríamente: La elaboración de las estadísticas
sociales.
Fricación: Las cuerdas vocales del aire.
Fricandó: El de mi madre, para chuparse los dedos.
Fricativo: La letra J.
Fricción: El juego de pies con mi mujer antes de
dormirnos.
Friccionar: La piel con gel cuando está reseca.
Friega: Deleite que se regalan los perros con la
hierba fresca.
Friegaplatos: Servidor, como parte del acuerdo
tácito matrimonial.
Frigidez: La compostura de la alta sociedad.
Frigidísimo: Cualquier devoto religioso.
Frígido,-a: Persona que rehúye de los deseos
carnales.
Frigoría: Una kilocaloría refrigerada.
Frigorífico: Un paralizante del tiempo.
Frigorista: Mi difunto tío Antonio.
Frijol: En La Habana me harté.
Friki: 1. Sin saberlo, siempre me han
considerado uno. 2. Quien no sigue la corriente.
Frimario: Una francesada revolucionaria.
Fringilago: Una triste diana de perdigones.
Frío: Me suele poner de mal humor.
Friolero, -a: Los delgados.
Frisa: Un unionista.
Frisado: El complejo de los rizados.
Frisador: Un estandarizador.
Frisadura: La Escuela.
Frisar: Un método de control social.
Friso: El cronista de la arquitectura.
Frisón: 1. Majestuoso. 2.
Descendiente de Pegaso.
Frita: Me encanta la patata.
Fritada: La de pescado, me sacié en Casablanca.
Fritadería: Una tienda ambulante de churros.
Fritandera: La ruina del aceite.
Fritanga: La de panceta.
Fritanguero: Un cocinero básico.
Fritillas: Las croquetas.
Frito: Por salud, una cocina esporádica.
Frívolamente: Me relaciono con la gente que no me
interesa.
Frivolidad: Esconder la autenticidad, si es que la
hay.
Frivolización: Un pacto no escrito entre miembros
de ciertos grupos sociales.
Frivolizar: Cansinamente, mi suegra.
Frívolo, -a: Las conversaciones sociales.
Frogar: Jerga de albañiles.
Fronda: El frescor de la naturaleza.
Fronde: Siempre me han cautivado los helechos,
quizás por el ambiente misterioso que generan en el bosque.
Frondosidad: El vello púbico de algunas mujeres.
Frondoso: En la naturaleza, un espacio inquietante.
Frontal: Actitud que brilla por su ausencia.
Frontalero: La diadema de los caballos.
Frontera: División tan natural como necesaria
entre sociedades culturales diferentes.
Fronterizo: El primero en caer en una guerra.
Frontero: El guardián del Reino.
Frontis: El carácter de un edificio.
Frontón: Lugar donde practicaba el tenis de
pequeño.
Frontudo: Un poco neanderthalensis.
Frotación: Los dientes, tres veces al día.
Frotador: 1. El estropajo o el cepillo. 2.
El Mercado de consumo.
Frotamiento: El trabajo sobre el trabajador.
Frotar: Limar con disimulo.
Frotis: Una práctica divertida en clase de
laboratorio que dejé atrás con la escuela secundaria.
Fructíferamente: Las musas actúan sobre la mesa de
trabajo.
Fructífero: La constancia en el quehacer.
Fructificable: Quien se aplica.
Fructosa: El dulce del reino vegetal.
Fructuario: El sueño de todo jubilado.
Fructuosamente: Voy avanzando, sin prisas, en este
mi diccionario personal.
Fructuoso: Las horas de dedicación.
Frufrú: El lenguaje de la seda.
Frugal: Mis padres en los lujos de la vida.
Frugalidad: En la comida y la bebida, que no me
busquen.
Frugífera: La embarazada.
Frugívoro: Un rara avis a quien no le gusta
comer.
Fruición: Cada vez que como chorizo acompañado de
un buen tinto.
Fruir: Intento que sea mi tónica existencial.
Fruitivo: Mi siempre fiel pipa.
Frumentario: El pan nuestro de cada día.
Frunce: Las marcas de la vida.
Fruncido: Cuanto más lejos, mejor.
Fruncidor: Las injusticias humanas.
Fruncimiento: Frente a las letras demasiado
pequeñas.
Fruncir: Los malos recuerdos.
Fruslería: La mayoría de opiniones ajenas.
Fruslero: Un reeducador.
Frustración: La antesala de la rabia.
Frustrante: La escasa Razón.
Frustrar: Todo intento de imposición irracional.
Fruta: 1. El melón, la uva y las naranjas
no ácidas. 2. La pastilla vitamínica natural.
Frutaje: Depende de la composición.
Frutal: Una guardería.
Frutar: Tener una nueva idea.
Frutería: Una exposición de colores.
Frutero: Joyero de lo caduco.
Frútice: El tosco carácter de ciertas plantas.
Fruticultura: La ginecología botánica.
Fruto: La argucia frente la muerte.
Fu: …Ni fa.
Fuagrás: Prefiero, a diferencia, el que elabora mi
mujer Teresa.
Fucilazo: El anuncio del trueno.
Fuco: Siempre me ha dado cierta repugna en
pisarla.
Fucsia: El color de las niñas aún inocentes.
Fucsina: El maquillaje de nuestro micro Yo.
Fuego: El reseteador decano de espacios.
Fuel: Un instrumento clave en geopolítica.
Fuelle: El populismo.
Fuente: Las neuronas, y antes que ellas las moléculas
de carbono.
Fuera: Todo aquello que no me aporta nada.
Fueraborda: La libertad infinita.
Fueras: Los que no son.
Fuerero: Los navarros y los vascos.
Fuero: Un derecho natural histórico.
Fuerte: Hay que ser frente a la desidia.
Fuertemente: El ser vivo intenta apegarse a la
vida.
Fuerza: Una capacidad física siempre relativa.
Fuet: Cuando se comienza no se puede parar.
Fufar: La advertencia gatuna.
Fuga: La vida misma.
Fugacidad: Los pensamientos a lo largo de un solo
día.
Fugada: Un desaire que no te esperas.
Fugarse: Los propósitos de año nuevo.
Fugaz: El orgasmo.
Fugazmente: Pasaré entre los mortales.
Fugitivo: El expresidente insurgente catalán
Puigdemont.
Fuguillas: Un incombustible.
Fulano: Un tipejo al que no se merece ni nombrar.
Fular: Un toque de elegancia, y en las mujeres de
feminidad.
Fulcro: El Arquímedes práctico.
Fulero: Los egocentristas.
Fulgente: De haberlos, pocos los hay.
Fúlgido: Tristemente, un marginado social.
Fulgir: La Razón.
Fulgor: La estructura neurológica cuando genera
una idea disruptiva.
Fulgurante: La reflexión lógico-crítica.
Fulgúreo: Una tertulia intelectual.
Fulgurita: Un rayo hecho arena.
Fulguroso: Un creador.
Fullería: La Política y ciertas prácticas
comerciales deshonrosas.
Fullero: Su moral me produce arcadas.
Fullona: Su incultura es directamente proporcional
a su ruido.
Fulmar: Un primo de la gaviota mediterránea.
Fulmicotón: Las malas artes humanas.
Fulminación: Los trabajadores cuando llegan a
seniors.
Fulminador: 1. El Mercado laboral. 2.
El capitalismo juvenil. 3. El nepotismo social.
Fulminante: Las canas.
Fulminar: Expulsar a la marginalidad social.
Fulminoso: La ira.
Fumable: Ciertas relaciones interpersonales en
tiempos limitados.
Fumadero: Mi despacho.
Fumador: En pipa, servidor.
Fumante: Una persona socialmente mal vista en la
actualidad.
Fumar: Una adicción con el pensar.
Fumarada: Una detrás de otra.
Fumarola: El respirar de la Tierra.
Fumata: Un espectáculo medieval lleno de moderna
expectación.
Fumífero: La cabeza de un homo pensante.
Fumífugo: La desmotivación.
Fumigación: Volver aséptica la vida.
Fumigador: Para el cerebro humano, las redes
sociales digitales.
Fumigar: Crear un estado colectivo de
encefalograma plano.
Fumigatorio: La propia sociedad de control.
Fumígeno: La resistencia humanista.
Fumistería: Un vende calentones.
Fumívoro: Una chimenea excepcional.
Funambulesco: Un prepotente sin sentido del
ridículo.
Funambulismo: Individuo, mayoritariamente sin
demasiados escrúpulos, que lava y guarda la ropa a la par.
Funámbulo: El trepador social.
Función: Una hormiga con antenas.
Funcional: Carreras universitarias contadas con
los dedos de una mano.
Funcionalidad: El autocrático de la estética.
Funcionalismo: La revalorización de lo moderno.
Funcionalista: Un ingeniero.
Funcionamiento: La debida y exigida diligencia en
la gestión de la res publica.
Funcionar: Un consenso social criticable.
Funcionariado: Una clase social con identidad
propia y diferenciada.
Funcionarial: Un trabajo no auditable.
Funcionario: Un trabajador productivo exento de
dar cuentas sobre su productividad.
Funcionarismo: El pulso con la cotidianidad.
Funda: Lo que el cráneo al cerebro.
Fundación: La fragua de un ideal.
Fundadamente: Cuando el que mira ve.
Fundador: Un idealista.
Fundamental: Los principios morales humanistas.
Fundamentalismo: La cronificación de la fe ciega.
Fundamentalista: Persona que sufre un sesgo
cognitivo sobre la Razón.
Fundamentalmente: El hombre es un ser animal si no
se esfuerza a trascenderse a sí mismo mediante el raciocinio.
Fundamentar: Una labor socialmente en desuso.
Fundamento: El cimiento de los Principios.
Fundar: Culturalizar un vacío.
Fundente: La consciencia.
Fundible: La paz.
Fundibulario: El David de Goliat.
Fundíbulo: El terror de las murallas.
Fundición: La cultura del ocio.
Fundido: En demasiados jóvenes y adultos, sus
conexiones neuronales.
Fundidor: Los herederos.
Fundir: La algocracia a los derechos sociales.
Fúnebre: La cola del paro y de los centros de
alimentos solidarios.
Fúnebremente: Espera resignada la persona que va a
ser desahuciada.
Funebridad: La ritualidad de los vivos.
Funeral: Ocasión para la reunión familiar.
Funerala: El respeto militar.
Funeraria: Un negocio que no sufre crisis.
Funerario: La pesadez de la tristeza.
Funestamente: Los tambores de guerra.
Funesto: La pérdida de trabajo.
Fungible: El cuerpo.
Fungicida: La guadaña del hongo.
Fungiforme: Algunas rocas.
Fungir: Responsabilizarte de tu cargo.
Fungistático: El calor.
Fungosidad: Muy desagradable.
Fungoso: Mini esculturas de la naturaleza.
Fuñicar: El dibujar de los niños.
Funicular: Nunca verás subirme a uno.
Funículo: El cordón umbilical de la semilla.
Fuñique: Un pez escalando un árbol.
Furcia, -o: Un cambia chaquetas según interés
propio.
Fúrcula: Un resquicio de los dinosaurios.
Furgón: Una caja fuerte con ruedas.
Furgoneta: Una herramienta de trabajo.
Furia: La ira en acción.
Furibundo: Las segundas y terceras generaciones de
los inmigrantes no integrados.
Furiente: El marginado social.
Furierismo: Una utopía de corte comunista.
Furiosamente: Actúan algunas personas a la hora de
conducir.
Furioso: 1. Respuesta natural a una injusticia
sobrevenida. 2. Reflejo de una personalidad frustrada.
Furnia: Las calas de la Costa Brava.
Furo: El resultado de un mal entendido derecho de
la libertad.
Furor: El que me lleva a escribir estas líneas.
Furriel: El soldado del que todos quieren ser
amigos.
Furriera: Un ama de llaves con estatus.
Furtivamente: Se aprueban algunas leyes contra la
mayoría.
Furtivismo: Práctica de las grandes empresas
tecnológicas con los datos personales de sus usuarios.
Furtivo: Los pactos entre algunos partidos
políticos.
Furulla: Las ideas con el alcohol.
Furúnculo: 1. El grano indeseable. 2.
El tormento de las adolescentes.
Fusa: Una semicorchea con ictus.
Fuscar: El bombardeo de noticias precocinadas.
Fuselaje: El salón del vuelo.
Fusibilidad: Con esfuerzo, mi barriga.
Fusible: El salvavidas eléctrico.
Fusiforme: Un cocinero de los de antes.
Fusil: Una muerte a distancia.
Fusilamiento: Los chismorreos.
Fusilar: Desacreditar hasta que no quede nada de
dignidad en el sujeto.
Fusilazo: La factura de la luz.
Fusilería: Grupo de marujas aburridas.
Fusilero: En el mundo social, un despojo de ser
humano.
Fusión: El intento de dos cuerpos de ocupar un
mismo espacio.
Fusionar: Trascender.
Fusionista: Los padres.
Fusor: Una olla.
Fusta: Se tendría que exigir un examen psiquiátrico
para utilizarla.
Fustaño: Una americana de invierno.
Fuste: Una rama de olivo.
Fustete: Un arbusto ornamental.
Fustigación: Escuchar reggaetón.
Fustigador: Persona que hiere los oídos con su
manera de hablar.
Fustigar: Hurtar mi espacio de soledad.
Fútbol: No me interesa, a no ser que juegue la
selección española.
Futbolero: Un energúmeno, salvo contadas
excepciones.
Futbolín: Juego de adolescencia.
Futbolista: Un héroe social sin merito alguno.
Futbolístico: El opio del pueblo.
Futbolizar: Un condicionamiento intergeneracional.
Fútil: Casi la totalidad de conversaciones
sociales.
Futilidad: Tristemente, el actual estado de la
intelectualidad.
Futón: Una cama temporal.
Futura: Siempre una vida mejor.
Futurario: Impredecible.
Futurible: La era de los robots.
Futurición: Confiamos.
Futuridad: En un día, año nuevo.
Futurismo: Ya estamos.
Futurista: Un comerciante de las esperanzas
ajenas.
Futuro: A nivel global, pintan bastos.
Futurología: Sólo apta para mentes preclaras.
Futurólogo: Un apostador.