Páginas

G

Gabachada: La salida de tono de un francés.
Gabacho: Un francés poco estimado.
Gabán: El abrigo de mi padre cuando trabajaba.
Gabardina: El complemento de la americana.
Gabarra: Un portaequipajes portuario.
Gabarrero: Un marinero venido a menos.
Gabarro: Una autoinvitación no deseada.
Gabato: Una liebre bebé.
Gabela: Una dolorosa.
Gabina: El de copa, me encanta.
Gabinete: Un club de fieles.
Gablete: La guinda del pétreo pastel.
Gabonés: Un excolono que no lidia muy bien con su nueva condición de ciudadano soberano.
Gacela: En nuestros lindes, un gato.
Gaceta: Ya no existen como las de antes.
Gacetable: Hoy en día, demasiados despropósitos.
Gacetilla: Un corre ve y dile.
Gacetillero: 1. Qué ilustre vocación!. 2. Mi primera profesión.
Gacetista: El actual telespectador.
Gacha: El manjar de los más pequeños.
Gacho: El peso gravitatorio de la realidad.
Gachón, -a: Un setenta por ciento de éxito asegurado en la vida.
Gachonería: La andaluza, sin lugar a dudas.
Gachupín: El desprecio de unos descendientes ingratos.
Gádido: Cocinada a la gallega o a la vasca, me es indiferente.
Gaditano: Un español muy salado.
Gadolinio: 1. Un chivato del cuerpo. 2. La traslucidez en la opacidad.
Gaélico: El susurro celta.
Gaetano: Otro mediterráneo.
Gafa: La muleta de la vista.
Gafar: Capacidad exclusiva de las personas tóxicas.
Gafe: 1. Un autosaboteador. 2. Persona psicológicamente enferma.
Gafedad: Cuando los problemas mentales se vuelven físicos.
Gafete: Un etiquetador.
Gafo: A quien le devora la inestabilidad mental.
Gag: Un chiste filmado.
Gagá: Espero no llegar.
Gago: Me tensa la paciencia.
Gaguear: El mentiroso novel.
Gaguera: La del estudiante no aplicado.
Gaita: Un tercer pulmón.
Gaitería: Reflejo de una autoestima sana.
Gaitero: Siempre es agradable de ver y escuchar.
Gaje: En mi caso, la tendinitis de codo.
Gajo: El de la naranja, y preferiblemente que sea dulce.
Gajoso: El ajo, imprescindible en todo buen comer.
Gal: Más allá de una unidad física, me resuena más a los terroristas parapoliciales del Estado de la joven democracia española.
Gala: 1. La musa de un genio catalán. 2. Las fiestas del Círculo del Liceo de Barcelona.
Galabardera: Una rosa indómita.
Galáctico: Los personajes de Marvel.
Galactita: Un hueso artificial.
galacto-: Un indigeste para mi organismo.
Galactocele: El riesgo de amamantar.
Galactóforo: Una mamífera dadora de vida.
Galactógeno: La inseminación.
Galactómetro: Las papilas gustativas.
Galactosa: Un energizante del hígado..
Galafate: Los banqueros.
Galaico: Un supersticioso.
Galaicoportugués: Un nacional indeciso.
Galán: Especie en peligro de extinción.
Galanamente: Prefiero vestirme cada mañana.
Galanga: Raíz que mi mujer se toma infusionada cada mañana.
Galanía: Un hábito que la sociedad ha perdido.
Galano: Mi abuelo.
Galante, -a: Un comprador de simpatías.
Galanteador: Algo quiere.
Galantear: Cuando existe una diferencia de más de 20 años, suele tratarse de una estafa.
Galantemente: El joven zorro corteja a la vieja gallina.
Galanteo: Pintar el paisaje de colores pastel.
Galantería: Hoy en día puede llegar a considerarse un delito.
Galantina: La de mi mujer, que es una gran chef.
Galanura: Piezas que se desempolvan de los cajones. 
Galápago: La inspiración de Darwin.
Galapaguense: Un ecuatoriano.
Galapaguera: El Edén de las tortugas.
Galardón: No valen nada si no rige la meritocracia.
Galardonador: Un sociabilizador clientelista.
Galardonar: Promover voluntades.
Gálata: Un europeo asiatizado.
Galaxia: 1. Una frontera aún por descubrir. 2. Un grano de la arena del Universo.
Galayo: 1. El deleite de los escaladores. 2. La roca que aspira a ser cielo.
Galbana: Creo que me busca, pero no me encuentra, de momento.
Galbanado: Las insignias de solapa de los independentistas catalanes.
Galbanero: Un republicano catalán.
Gálbano: Color que durante un tiempo y por motivos políticos rehusaba.
Gálbula: El proyectil de los niños.
Galdosiano: Fortunata y Jacinta.
Gálea: Protege cabezas romano.
Galeato: Alegato de un obra.
Galeaza: No me quiero imaginar el arduo trabajo de los romeros.
Galega: Tiempo de primavera.
Galena: Un mineral cubista que hipnotiza.
Galénico: Un iluminado peligroso.
Galenismo: Una medicina superada por no ser medicina.
Galenista: Hoy en día los hippies.
Galeno: Un griego que hizo ya su aportación para revisión y superación posterior.
Galeón: Qué maravilla los de los piratas, quién pudiera navegar en uno.
Galeote: Un pistón biológico.
Galerada: El contenido que hace al continente.
Galería: Las propias de los domus romanos.
Galerín: Tuve la suerte de ver alguna en acción en la vieja imprenta del Diario de Tarragona cuando aún era un muchacho.
Galerista: Un tendero refinado y con ciertos humos.
Galerístico: Un pequeño entorno cerrado que ostenta grandes espacios vacíos.
Galerna: El viento gallego con aroma a mar.
Galés: Los celtas del dragón rojo.
Galfarro: Un drogadicto.
Galga: Una bota griega.
Galgo: 1. Nunca me han atraído. 2. La tristeza hecha perro.
Galgueño: Una moda huesuda.
Galguero: Depende de sus motivaciones y de su nivel de consciencia animalista.
Galianos: Un guiso poco atractivo.
Gálibo: La penalización de la altura.
Galiciano: Los percebes.
Galicismo: La fondue de queso, que por otro lado es una delicia.
Galicista: Una ostrería.
Gálico: Obélix y Astérix.
Galicursi: Un esnob anticuado.
Galilea: Tierra de predicación de Jesús de Nazaret.
Galileo: 1. Una mente preclara en tiempos de sombras. 2. La maldición de la genialidad. 3. Un procopernicano que abjuró de sus principios por pena eclesiástica de muerte.
Galillo: La campana del habla.
Galimatías: 1. La jerga jurídica. 2. Las promesas de los políticos. 2. La receta de un médico.
Galio: Un multiusos moderno imprescindible.
Galipote: El impermeable de la madera.
Galla: Un remolino equino.
Galladura: Una visión desagradable.
Gallar: Postura sexual del dominante.
Gallardamente: Actitud, en muchos casos, previa a la muerte.
Gallardear: Un pavo real.
Gallardete: El pendón del marinero.
Gallardetón: La bandera del capitán.
Gallardía: La de los tercios españoles.
Gallardo: El príncipe azul de los cuentos.
Gallaruza: 1. Una cogulla gruesa. 2. Yo tenía una para el invierno de Marruecos.
Gallear: Un chulo prepotente de pocas luces.
Gallegada: De meigas, haberlas haylas.
Gallego: Un celta ibero.
Galleguismo: Su paisaje natural.
Galleo: 1. La fanfarronería del de turno. 2. El talante natural del italiano en España.
Gallero: Un rufián.
Galleta: La golosina infantil.
Gallete: Un arte del beber no apto para torpes.
Galletería: Una perdición.
Galletero: Un pastelero con vocación de panadero o un panadero con vocación de pastelero.
Galliforme: El símbolo de Francia.
Gallina: El ciudadano medio.
Gallináceo: Los debates parlamentarios.
Gallinaza: Una asquerosidad.
Gallinería: Las redes sociales digitales.
Gallinero: 1. El Congreso de los Diputados. 2. El patio de las escuelas.
Gallinita: En las discotecas, a decenas.
Gallipato: 1. Un anfibio con problemas de identidad. 2. Una fotografía de la Teoría de la Evolución.
Gallístico: El encuentro de dos o más fanfarrones.
Gallito: 1. Dime de qué alardeas y te diré de qué careces. 2. Un cansino.
Gallo: El que se cree que manda.
Gallocresta: La delicia de los abejorros.
Gallofear: La desmotivación crónica.
Gallofero: Ornamento urbano más o menos molesto.
Gallón: El broche de las catedrales.
Gallonada: Las de la Mezquita de Córdoba.
Galludo: Se mire como se mire, un tiburón.
Galo: El tormento de los romanos.
Galocha: Debían de ser tremendamente incómodos.
Galochero: Un vendedor de ampollas.
Galocho: El esclavo de sus vicios.
Galofobia: La de Castilla, y con razón.
Galófobo: Los madrileños del Dos de Mayo.
Galolatino: Un latín raro con una “r” como “g”.
Galón: Un trozo de tela jerárquico.
Galoneador: Un compra voluntades.
Galonear: Sociabilizar.
Galonista: Sin autoridad moral, un tirano.
Galop: Los saltos hechos baile.
Galopada: Los consumidores en tiempo de rebajas.
Galopante: Como se suceden los años.
Galopar: La añoranza de mi mujer Teresa.
Galope: El footing equino.
Galopillo: El que recibe los gritos en la cocina.
Galopín: El Lazarillo de Tormes.
Galopinada: El que se cuela en la cola.
Galpito: Un pollo breve.
Galpón: Un cobertizo de película americana.
Galvánico: El cerebro humano.
Galvanismo: La chispa de la vida.
Galvanización: La coraza del acero.
Galvanizado: El psicótico.
Galvanizador: El fallecimiento de un familiar.
Galvanizar: La tortura de la psiquiatría.
Galvanométrico: Los perros antes incluso de cortarles las uñas.
Galvanómetro: Un sensitivo.
Galvanoplasta: Una joya falsa.
Galvanoplastia: Maquillarse antes de salir de casa.
Galvanoplástica: Los filtros de las fotografías digitales.
Galvanoplástico: El complejo ante la realidad.
Galvanoscopio: Los pelillos de la nuca.
Gama: Las personas.
Gamada: La temible sombra nazi.
Gamarra: La correa de la libertad.
Gamba: La de Palamós, a la plancha y con ajo y perejil.
Gamberrada: De la vida, hacerse mayor.
Gamberrear: La disociación de la responsabilidad de los derechos.
Gamberrismo: El libertinaje juvenil.
Gamberro: El Destino, si es que existe.
Gambesón: 1. El aislante de la coraza. 2. La prudencia.
Gambeta: La danza del futbolista.
Gambeteo: Distraer.
Gambeto: Un capote antiguo.
Gambiano: Un africano asediado por otro país africano.
Gambito: Un sacrificio táctico.
Gamboa: Una fruta que no aprecio.
Gambota: Uno de los huesos del culo de un barco.
Gambucero: El guardián del comer.
Gambusina: La fruta de la playa cuando era pequeño.
Gambuza: El tesoro a bordo.
Gamella: El plato del animal.
Gamellada: Un buffet libre.
Gameto: La incompletitud de lo completo.
Gametófito: Ovulación botánica.
Gamezno: La pureza de la naturaleza.
Gamillón: El poder transformador del fracaso.
Gamitadera: Una flauta maliciosa.
Gamitar: Cuando Bambi berrea como un camionero.
Gamma: Un gramo invisible.
Gammagrafía: Radioactivizar el cuerpo.
Gamo: Un ciervo de cuento.
Gamón: Un falo floral.
Gamonoso: Una orgía para las abejas.
Gamopétalo: Una persona coherente.
Gamuno: El vestido de los músculos
Gamusino: Un sueño inalcanzable.
Gamuza: El equilibro imposible.
Gamuzado, -a: Mi hija Carlota escalando la verticalidad de la montaña
Gana: La motivación motivada.
Ganable: La fidelidad con uno mismo y con respecto a los demás.
Ganada: La autoestima, desde que tengo recuerdo.
Ganadería: El Mercado del consumo de ocio.
Ganadero: Un empresario con conocimientos de neuromarketing.
Ganado: La práctica totalidad de la población.
Ganador: El que vive en un estado de consciencia de serena felicidad.
Gañafón: La bravura hecha gesto.
Gañán: El Homo Rusticus.
Ganancia: La cariño devuelto de tus seres queridos.
Ganancial: La familia del cónyuge.
Ganancioso: Servidor, de mi pensar.
Gañanía: Un pueblo aislado.
Ganapán: Hoy en día, los repartidores urbanos en bicicleta.
Ganapierde: Los juegos de parvulario.
Ganar: Cuando me voy a dormir satisfecho del día.
Ganchete: Labor de abuelas.
Ganchillero, -a: Un entretenido.
Ganchillo: Siempre me han molestado como tapetes para los sofás.
Ganchito: El aperitivo de los cumpleaños en la infancia.
Gancho: La curiosidad.
Ganchoso: Una tertulia culta.
Ganchudo: Un pesado.
Gándara: Un paisaje libre de culturalización.
Gandaya: Mi abuela se la ponía cada noche antes de irse a dormir.
Gandiense: Un valenciano que vive del turismo.
Gandujar: Comprimir por utilidad.
Gandul: El que dice fluir pero no se mueve.
Gandulear: Desaprovechar la vida.
Gandulería: Trastorno psicoemocional por efecto de la controlcracia del ocio.
Gandumbas: Un desperdicio de persona.
Ganeta: 1. Un gato que quería ser leopardo. 2. El que quiere y no puede.
Ganforro: Un gánster.
Ganga: Al final sale cara.
Gangarilla: Un grupo de amigos de juerga en un bar.
Ganglio: Estaciones del cuerpo.
Ganglionar: El pasillo central de una escuela a la hora punta de intercambio de clases.
Gangosidad: Tan molesto como divertido si es temporal.
Gangoso: Un sin nariz.
Gangrena: La importancia de la higiene.
Gangrenarse: La Democracia sin espíritu democrático.
Gangrénico: La incultura.
Gangrenoso: El libre pensamiento.
Ganguear: La imperiosa necesidad del aire.
Gangueo: La sorpresa súbita.
Ganguero: Los anticuarios.
Gánguil: Un esteticien marítimo.
Gañido: El de los niños en su primer día de clase.
Gañil: La nariz pezuna.
Gañir: El amante viejo tras haber imitado a un amante joven.
Ganoideo: Un fósil viviente del mar.
Ganosamente: Los hombres se lanzan a los brazos de una esperanza irracional.
Ganoso: El que quiere y no tiene.
Gañotudo: 1. El locutor de radio. 2. El que se impone en una tertulia por fuerza mayor.
Gansada: La payasada de turno.
Gansear: Buscar protagonismo.
Ganso: El guardián perfecto.
Gánster: El desprecio por el prójimo.
Gansterismo: La violencia de la avaricia.
Gante: Una ciudad belga pendiente de visitar.
Ganzúa: La varita mágica del ladrón.
Ganzuar: Comportamiento de los chismosos que no soporto.
Gaonera: Un retar altamente temerario.
Gap: El centro político.
Garabatada: Las pintadas que ensucian las calles y que algunos se atreven a considerarlo como arte.
Garabatear: El reflejo del aburrimiento.
Garabateo: El rodeo del cobarde.
Garabatero: Un falso diplomático.
Garabato: Un dibujo en potencia que requiere de trabajo.
Garabatoso: El cuaderno de algún que otro estudiante.
Garabito: El torreón de los fruteros.
Garaje: 1. Un lujo urbano. 2. El hostal de los coches.
Garamanta: Un bereber antiguo.
Garambaina: La carencia de la estética.
Garañón: 1. Un peligro andante. 2. Antes, cualquier cubano. Ahora, cualquier africano negro.
Garante: 1. Un imprudente o un familiar. 2. La razón.
Garantía: La coherencia.
Garantizador: La impermanencia humana.
Garantizar: Una promesa volátil.
Garapacho: Un tablero de ajedrez lento.
Garapiña: Lo prefiero totalmente líquido.
Garapiñar: La maduración de la inocencia.
Garapiñera: La vida de adulto.
Garapita: Un infanticidio del mar.
Garapito: 1. Un insecto realmente desagradable. 2. Persona con el síndrome de Diógenes.
Garapullo: De las banderillas taurinas, un horror.
Garata: Un pulso ególatra.
Garatero: El abusón de la clase.
Garatusa: La tela de araña del narcisista.
Garbancero: El del barrio, un malhumorado agarrado.
Garbanzal: Nunca he visto uno, y tengo curiosidad.
Garbanzo: 1. En guiso y con chorizo. 2. La ventosidad del buen comer.
Garbear: El descubrir mundo de los jóvenes.
Garbeo: Perimetrar la manzana.
Garbillador: El portero de un hotel.
Garbillar: Tener preferencias.
Garbillo: La mente sobre los pensamientos.
Garbín: Un antifeminista.
Garbino: Un soplo polvoreado.
Garbo: El perro.
Garbosamente: Los vendedores a domicilio te estafan. 
Garboso: Los actores en la vida ficticia.
Garbullo: Los niños en las cabalgatas de Reyes Magos.
Garceta: Un sifón del barro.
García: Mi apellido por parte de madre.
Garcilasiano: Un militar prosaico.
Gardenia: El toque de la elegancia.
Gardingo: Un cuna un poco baja.
Garduña: Una rata grande que se come a las ratas más pequeñas.
Garduño: El disgusto de los turistas.
Garete: La renuncia definitiva. 
Garfa: La evolución natural de una uña desatendida.
Garfada: El anclaje de los posesivos.
Garfear: El comer de mi cuñado David.
Garfio: La mano alargada de la autoridad.
Gargajear: En público, una falta de educación.
Gargajo: Una asquerosidad.
Gargal: la perfección hecha arte.
Garganta: 1. Nuestro cono inferior del embudo. 2. La zona crítica de la ingesta. 3. Donde se decide la verdad.
Gargantear: Un juego de niños.
Gargantilla: Un poco asfixiante.
Gargarear: A veces necesario por motivos medicinales.
Gargarismo: En la cata de vinos, opto por beberlo.
Gargarizar: Limpiar la boca.
Gargavero: La flauta de Apolo.
Gárgola: Un misterio pétreo hipnotizador.
Gargolismo: En humanos pierde todo el misterio.
Garibaldina: La sobrevaloración del camuflaje.
Garífuna: Un mestizaje de esclavos.
Garita: El iluso escudo del centinela.
Garitero: Poco de fiar.
Garito: Un bar de mala muerte.
Garlador: Verborreros incontinentes. 
Garlar: Una conversación intrascendente.
Garlero: Un plasta.
Garlito: Un ingenio digno de aplauso.
Garlocha: Un desangrador mortal.
Garlopa: Un depilador de astillas.
Garnacha: La amabilidad de los tintos.
Garniel: Un bolso con orden.
Garo: 1. Un invento de Cádiz. 2. El kétchup de los romanos.
Garoso: Un vacío emocional.
Garra: La navaja animal.
Garrafa: Una despensa de líquido.
Garrafal: El voto emocional.
Garrafina: No he jugado nunca.
Garrafón: 1. Una garrafa hipertrofiada por sobre engorde. 2. Un rompe espaldas.
Garrama: El alquiler del vasallo.
Garramar: Un cleptómano.
Garrancha: Ni una cosa ni otra.
Garranchada: La imprudencia de la indebida distancia.
Garrancho: Un árbol en posición de defensa.
Garranchuelo: Una planta palo.
Garrapata: 1. Un vampirito duro de matar. 2. La realidad visible de los ácaros.
Garrapiña: Un dulce seco.
Garrapiñar: Enaltecer a un desabrido.
Garrar: La importancia de anclarse en el momento.
Garrideza: El trabajo bien hecho de la genética.
Garrida: La carencia de las modelos.
Garrir: El sonido de las tenderas.
Garrocha: 1. Una comarca catalana independentista. 2. Un instrumento de tortura.
Garrochar: La maldad pinchada.
Garrochazo: Las comisiones bancarias.
Garrochear: Amansar con sangre.
Garrochero: Un insensible a la sensibilidad ajena.
Garrochón: La guadaña taurina.
Garrón: Estirar la pata.
Garronuda: Las palmeras del jardín de mis padres.
Garrotazo: Reorientar mediante el uso de la fuerza.
Garrote: La disuasión blandida.
Garrotear: La interacción personal de los abusones.
Garrotero: Individuo a quien se le debe parar los pies.
Garrucha: Localidad en la que estuve de pequeño por trabajo de mi padre.
Garrudo: Persona que, en distancias cortas, tiene carisma.
Garrulador: Un charlatán.
Garrulería: Un suplicio.
Garrulo: Un falto en la educación del saber estar.
Gárrulo: Persona que respira por el habla.
Garullada: El ciudadano sin rol social.
Garza: Un piernas largas.
Garzo: Una carta social de la suerte.
Garzón: Un lienzo ya condicionado.
Garzota: Una oliva en un palillo.
Gas: 1. La última herencia de nuestros antepasados. 2. Moneda de intercambio en tiempos de paz y de guerra.
Gasa: 1. El paño del médico. 2. La importancia del toque suave.
Gascón: D’Artagnan, el mosquetero del rey.
Gasear: En los campos de exterminio nazi, una monstruosidad propio de mentes enfermas.
Gaseiforme: El último aliento de la comida digerida.
Gasendismo: El punto y seguido de la filosofía Epicúrea.
Gasendista: Un científico cristiano.
Gaseoducto: 1. Un objetivo de guerra. 2. La fragilidad del confort occidental.
Gaseosa: El último recurso para los vinos imbebibles.
Gaseoso: 1. La efervescencia de la juventud. 2. Algunas ideas.
Gasero: Un bomba en alta mar.
Gasificación: El cuerpo en descomposición.
Gasificada: En el agua, no me gusta.
Gasificar: Comer garbanzos.
Gasista: Un electricista tardío.
Gasístico: Un juego de élite.
Gasógeno: El estómago.
Gasoil: El empobrecedor del pobre.
Gasolero: El coche.
Gasolina: 1. El alimento. 2. La realidad de la evolución tecnológica contemporánea.
Gasolinera: La penada parada obligatoria.
Gasometría: Un metro del gas.
Gasométrico: Un médico del oxígeno y del dióxido de carbono en sangre.
Gasómetro: Un guardia urbano del gas.
Gasón: Carente de humedad.
Gastable: Las relaciones.
Gastadero: Un centro comercial.
Gastado: A mi edad, ciertas ilusiones.
Gastador: Un presentista.
Gastamiento: La paciencia y el afecto para quien no se lo merece.
Gastar: Vivir.
Gastero-: Relativo al segundo cerebro.
Gasterópodo: Un nómada con caravana.
Gasto: Lo justo y a veces innecesario.
Gastoso, -a: Mi suegra, sin miramientos futuros.
Gastralgia: La llamada del retrete.
Gastrectomía: Solución temporal de las bocas abiertas.
Gástrico: Una planta de reciclaje.
Gastritis: La dolencia de la opulencia.
Gastroenteritis: El infierno en la Tierra.
Gastroenterología: La fontanería médica.
Gastroenterólogo: Un limpiador de cloacas.
Gastrointestinal: El engranaje de transmisión del mecanismo biológico.
Gastronomía: Un arte sublime que trasciende al hombre.
Gastronómico: Parte de mi motivación existencial.
Gastrónomo: 1. Un rara avis en la era del culto a la delgadez. 2. Afición que debería ser de obligada enseñanza.
Gastroscopia: Una tortura medieval de la que reniego.
Gastroscopio: Instrumento de martirio de la Inquisición.
Gastrovascular: La medusa, y otros bichos raros.
Gata: Una mujer femenina.
Gatada: El engaño que el hombre no ve.
Gatas: Desplazamiento del eje gravitacional.
Gatatumba: La cortesía del enemigo.
Gatazo: Garfield.
Gateada: Mujer peligrosa.
Gatear: El resquicio de nuestra herencia primate.
Gatera: Una puerta intermundos.
Gatería: Una noche de chicas.
Gatero: El vasallo del gato.
Gatesco: Las uñas postizas de moda entre las jóvenes.
Gatillazo: Un hombre venido a menos.
Gatillo: Las palabras.
Gato: Un dominador de mundos.
Gatuna: La mujer en celo.
Gatuno: Cierto tipo de homosexual.
Gatuperio: Un guiso de sobras.
Gaudeamus: Alrededor de una buena mesa.
Gauss: Un busca patrones sociales.
Gavanza, -o: Un ornamento volátil
Gavera: La economía del enfriar.
Gaveta: Un agujero del olvido.
Gavia: Una valla invisible.
Gavial: Un cocodrilo trompetista.
Gaviero: 1. Un hombre sin vértigo. 2. El ojo marinero.
Gavilán: Un halcón pequeño.
Gavilancillo: Un pico vegetal.
Gavilla: Un manojo portable.
Gavillero: Un terrario de arañas.
Gavina: Una gaviota que infunde menos respeto.
Gavión: Una pared falsa.
Gaviota: Siempre a distancia, por precaución.
Gay: Una identidad sexual normalizada en países civilizados.
Gayadura: El color por montera.
Gayar: Desaburrir.
Gayo: Sólo uno por fiesta, por favor.
Gayola: La privación de libertad.
Gayumbos: Unos calzoncillos incómodos.
Gaza: 1. De la franja palestina, un genocidio israelita. 2. El campo de exterminio del siglo XXI.
Gazapa: Se pilla más rápido que a un cojo.
Gazapatón: La falta de educación manifiesta.
Gazapera: Un refugio trampa.
Gazapo: El lenguaje de los narcisistas.
Gazmiar: El victimista.
Gazmoñada: Pura hipocresía que engaña a los de la misma calaña.
Gazmoñería: Conozco a algunos que lo tienen como hábito conductual.
Gazmoñero: El que tiene doble vida
Gazmoño: El católico.
Gaznápiro: Comida para los manipuladores.
Gaznar: Una vecina de Playa de Aro.
Gaznatazo: Un golpe mortal.
Gaznate: La tragadera.
Gazofilacio: La oca de los huevos de oro de Jerusalén.
Gazpachero: Un andaluz.
Gazpacho: El de mi madre en verano.
Gazuza: 1. El lamento del estómago. 2. El anuncio de la llegada de Mr. Hyde.
Ge: Una letra de sonido ambivalente.
Gea: La diosa griega vilipendiada por el hombre contemporáneo.
Gecónido: Para mí, por apariencia, la salamandra amiga que se come los insufribles mosquitos en verano.
Gehena: Los campos de concentración nazis.
Géiser: 1. Una maravillosa atracción a distancia. 2. La Tierra fumando.
Geisha: Una guardiana del machismo.
Gel: Lo suelo confundir con el champú.
Gelatina: Nunca le he encontrado la gracia.
Gelatinoso: El que hace la pelota.
Gelidez: La desesperación.
Gélido: El psicópata.
Gelignita: Un carácter explosivo.
Gema: Piedra de buena cuna.
Gemación: Sexo sin placer.
Gemebundo: La última oportunidad de la manipulación.
Gemelar: Un átomo a nivel cuántico.
Gemelo: Un casi espejo.
Gemido: El susurro de la impotencia.
Gemidor: Un niño intentando controlar el mundo.
Geminado: Un libro de una idea.
Geminar: Insistir sobre la impermanencia.
Geminiano: Una persona con la que suelo entenderme.
Géminis: La dualidad de la unidad.
Gemir: Pedir ayuda.
Gemología: La economía estética de las piedras.
Gemológico: El suelo que pisamos.
Gemólogo: El banquero de las piedras.
Gemonías: Lo que la sociedad hace con ciertas profesiones.
Gemoso: Un bruto educado.
Gemoterapia: 1. Una pamplina. 2. Un placebo.
Gen: Un determinismo por herencia.
Gendarme: Un policía que come croissants en vez de donuts.
Genealogía: 1. En ciertos círculos, una tarjeta de presentación. 2. Un esmoquin invisible. 3. Una muletilla de personalidades vacías.
Genealógico: La huella mnémica freudiana.
Genealogista: Un apegado a la añoranza.
Genearca: En mi caso, el médico de cámara toledano Alonso de Mármol.
Geneático: Un iluso.
Generable: Cierto nivel de intelecto.
Generación: Para algunas cosas, la propia.
Generacional: Un interfase.
Generador: Las ideas persistentes.
General: La carencia de razonamiento.
Generala: Llamada a las armas.
Generalato: 1. Reunión de directores de orquesta fúnebres. 2. La materia gris de la guerra.
Generalidad: El encefalograma plano.
Generalísimo: Francisco Franco.
Generalista: Un prejuicioso.
Generalizable: Todas las personas son seres humanos.
Generalización: Los chismorreos falaces.
Generalizador: 1. Un indiscreto. 2. Persona que se retroalimenta con la vida de terceros.
Generalizar: Estandarizar lo diverso.
Generalmente: Se opina lo que no se piensa.
Generar: Sin consciencia es una irresponsabilidad denunciable.
Generativo: Sólo me interesa si transciende nuestra naturaleza animal.
Generatriz: Las madres.
Genéricamente: Los seres vivos requieren de aprender para mejorar.
Genérico: La sintiencia.
Género: Un accidente substancial.
Generosamente: Los miembros de una misma familia deben tratarse entre sí.
Generosidad: Cualidad humana que el capitalismo contemporáneo desprecia.
Generoso: 1. A ojos de muchos, un ingenuo. 2. A ojos de pocos, una esperanza en la humanidad.
Genesíaco: El sufrimiento, antes que el amor.
Genésico: Una artimaña del dolor.
Génesis: El Vacío.
Genética: 1. Un regalo o un desprecio sin merecerlo. 2. Un condicionante biológico, ambiental y psicoemocional de peso del Yo.
Genético: Mi estatura.
Genetista: Un aspirante a dios.
Genetlíaca: Revelación de un destino inexistente.
Genetlíaco: Un crédulo ciego.
Genial: Un día soleado.
Genialidad: La diana de las envidias.
Geniazo: El de la lámpara de Aladino.
Genio: Un inadaptado por incomprendido.
Genital: Un lugar para perderse del mundo.
Genitivo: La mente curiosa.
Genitor: La disciplina en el trabajo.
Genitourinario: Tramo final para una evacuación.
Geniudo: Un enemistado con la vida.
Genocida: Actualmente, y paradojas de la Historia, los judíos.  
Genocidio: La impunidad que trasforma a los hombres justos en monstruosamente injustos.
Genol: Costillas del barco.
Genoma: Los ladrillos del ADN.
Genotipo: Un Cubo de Rubik.
Génova: Lo mejor, Portofino.
Genovés: Un italiano más europeo que africano.
Gente: Un genérico despectivo de persona.
Gentecilla: Se miden por su baja moral.
Gentil: Apariencia que suele llevar a engaño.
Gentileza: Ceder el asiento a las personas mayores.
Gentilhombre: De nobles hay muchos, de caballerosos pocos.
Gentilicio: Mi linaje a la par que mi nacionalidad.
Gentilismo: Un pose.
Gentilmente: El falso saluda a otro falso.
Gentío: Espacio del que huir.
Gentleman: Un hombre ordenadamente vintage.
Gentuza: Cuando se relajan son demasiados.
Genuflexión: Un acto de cesión de la soberanía personal.
Genuflexo: El supuesto hombre libre al dinero.
Genuino: El Yo Soy.
Geo: Nuestra placenta.
Geobotánica: La observancia de relaciones naturales.
Geocéntrico: 1. Ptolomeo. 2. Un pre Copérnico. 3. Un narcisista.
Geocentrismo: La auto relevancia no ganada.
Geoda: Una roca lujosa.
Geodesia: Una ciencia matemática aún incompleta.
Geodesta: Una hormiga.
Geodinámica: El estetoscopio de la Tierra.
Geoestacionario: Yo, en mi sillón del despacho.
Geoestrategia: En la actual era de calentamiento global, brilla por su ausencia.
Geofagia: Cuando se trata de papel, el miedo a ser descubierto.
Geófago: Los niños.
Geofísica: La autopsia en vida de la Tierra.
Geofísico: Un diseccionador a gran escala.
Geogenia: La arqueología del reino mineral.
Geogénico: Un Indiana Jones de rocas.
Geognosia: La anatomía de la Tierra.
Geognosta: Un diseccionador a pequeña escala.
Geografía: La asignatura pendiente de los jóvenes actuales.
Geográfico: La Ética.
Geógrafo: Un extinto medidor de pasos.
Geoide: 1. Eratóstenes espacial. 2. El dolor de cabeza de los terraplanistas.
Geología: La Historia ultra humana.
Geólogo: Un cronista.
Geomagnético: Un frágil equilibrio físico.
Geomagnetismo: 1. El escudo de la vida. 2. Como es arriba es abajo, y como es abajo es arriba.
Geomancia: Reflejo del egocentrismo humano irracional.
Geomántico: Un chamán.
Geómetra: Euclides.
Geometral: El mundo cotidiano en el que nos desarrollamos.
Geometría: El nexo dimensional entre el mundo de las ideas y el mundo de las formas.
Geométricamente: La distribución natural de la belleza.
Geométrico: De esencia arquetípica.
Geomorfología: La circunferencia bajo lupa.
Geonomía: La busca de la raíz cultural.
Geonómico: El ser humano incluso antes de su propia concepción.
Geopolítica: 1. El nuevo departamento empresarial de las grandes tecnológicas. 2. El juego de los poderosos.  
Geopolíticamente: Se redefine el nuevo orden mundial.
Geopolítico: Cualquier miembro de la élite económica mundial.
Geoponía: Un agricultor griego.
Geoquímico: Un superficial.
Georama: El huevo del ser humano.
Georgia: Parte de la Florida española.
Geórgicas: Un poema de Virgilio.
Geotecnia: La importancia de la solidez de las alturas.
Geotécnico: Un topo humano.
Geotermal: Un lujo entre fríos.
Geotermia: Una solución energética frenada por otros intereses energéticos.
Geotropismo: Un acto heterodoxo de supervivencia.
Geranio: Un resiliente.
Gerbera: El orden del amontonamiento.
Gerbo: Un ratón achuchable.
Gerencia: El cable tensado en altura sobre el que se sustenta la economía familiar de los trabajadores.
Gerente: El primer comercial.
Geriatra: Un buen hijo.
Geriatría: Un método paliativo.
Geriátrico: La casa del horror final.
Gerifalte: Uno que manda de verdad.
Germanía: El lenguaje de los deshonestos.
Germánico: Hasta no hace mucho, la excelencia industrial.
Germanio: Un semimetal que, si abundase, sería la perdición de las urracas.
Germanismo: Las óperas de Wagner.
Germanista: Un español con complejo.
Germanización: El delirio de Hitler.
Germanizar: La Volkswagen
Germano: Un bebedor de cerveza en silencio.
Germanófilo: Parte de la familia de mi mujer.
Germanófobo: Los polacos, y muchos judíos.
Germen: La misteriosa fuerza de la vida.
Germicida: La ilusión.
Germinación: El inicio de un nuevo día.
Germinador: La soledad buscada.
Germinar: Un nuevo pensamiento.
Germinativo: Las conexiones sinápticas.
Geronto-: Un espíritu marchito.
Gerontocracia: La experiencia institucionalizada que hace falta.
Gerontócrata: Ni está, ni se le espera, tristemente.
Gerontología: El estudio del fin de una singularidad.
Geropsiquiátrico: Un animador de lo inanimable.
Gerundense: Un secesionista.
Gerundiano: Un petulante.
Gerundio: No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, porque no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo.
Gerundivo: Un demonstrandus.
Gesta: La de la clase trabajadora por salir adelante.
Gestación: La imperiosa necesidad del viaje.
Gestante: Un hombre creativo.
Gestar: Sufrir en soledad.
Gestatorio: La cabeza pensante.
Gestear: El lenguaje no verbal.
Gestero: Un político.
Gesticulación: En los seres vivos, aún dormidos.
Gesticulador: Un acaparador de espacios.
Gesticular: Salir del anonimato.
Gestión: Un objetivo en potencia.
Gestionar: Por sus obras los conoceréis.
Gesto: El acento de la intención.
Gestor: Un jugador de tetris.
Gestoría: Un descarga responsabilidad.
Gestual: El cortejo.
Gestualidad: Exenta de ella, tierra de psicópatas.
Gestudo: El sabor del avinagramiento existencial.
Ghana: La ex mina de oro de África
Ghanés: Un ejemplo de demócrata negro.
Giba: La mochila de la vida.
Gibado: La resistencia del persistir.
Gibar: La mosca impertinente.
Gibelino: Un italiano anti Papa.
Gibón: La importancia de la desproporcionalidad.
Giboso: Un ombligocionista.
Gibraltar: Una afrenta histórica.
Gibraltareño: Un andaluz inglés.
Giga: Una inmensidad superada.
Gigante: Una ruina.
Gigantesco: La inabarcabilidad.
Gigantez: La deformación de la estética.
Gigantillo: Un clavo o un tapón.
Gigantismo: El ego de ciertas personas.
Gigantón: Una barrera humana.
Gijonés: Un descendiente de Don Pelayo.
Gilbert: Apellido de una conocida.
Gilí: Los adictos a la telebasura.
Gilipollas: Los hay a puñados por doquier.
Gilipollez: Un comportamiento demasiado normalizado.
Gilipuertas: Una refinariez de gilipollas.
Gilito: 1. Un tacaño y egoísta viejo rico. 2. Mi suegra.
Gilvo: La cabellera de un león.
Gimnasia: El deporte de la infancia.
Gimnasio: 1. Un aburrimiento. 2. Tocador muscular de narcisos.
Gimnasta: La disciplina obsesiva de la búsqueda de la perfección.
Gímnico: Los gladiadores.
Gimnosofista: Un asceta no occidental.
Gimnospermo: Un semillero de escaparate.
Gimnoto: Un cable eléctrico de agua.
Gimoteador: Un consentido inconsentido.
Gimotear: Proceso de maduración.
Gimoteo: La vida en pausa.
Gin: -Tonic, de manera recurrente.
Ginandra: Una flor que se lo hace y se lo come.
Ginebra: Mejor seca.
Ginebrado: Los días festivos.
Ginebrino: Un opacidista de la banca alegal.
Gineceo: Una peluquería.
Gineco-: Un cerebro misterioso.
Ginecocracia: Un supuesto mundo sin guerras.
Ginecología: 1. Una profesión a oscuras. 2. La garante de la supervivencia de la especie.
Ginecólogo: Un confidente de mujeres.
Ginecomastia: El pecho no hace al guerrero.
Ginefobia: La de muchos personajes célebres.
Ginesta: Dicen de ella que es la flor nacional de Cataluña, cuyo color es símbolo de los secesionistas catalanes.
Gineta: 1. La mascota de los antiguos romanos previa a los gatos.  2. La fugacidad del éxito.
Ginger-ale: Ni sediento.
Gingival: Algo sensible.
Gingivitis: 1. Una vista desagradable. 2. Un rasgo de personalidad.
Ginseng: Un anti estresante oriental.
Gin-tonic: Con limón, no con lima, y en copa balón.
Giobertita: Un cubista.
Gira: A poder ser en crucero, una vez al año.
Girada: Un imposible gravitacional.
Giradiscos: Recuerdo el de mi tío Antonio cuando de pequeño vivíamos juntos.
Girador: 1. Un niño hiperactivo. 2. La Tierra.
Giralda: La de Sevilla, pendiente de visitar.
Giraldete: Un hábito que no hace al cura.
Giraldilla: Icono de la ciudad del ron y los habanos.
Girándula: La ilusión de la energía sempiterno.
Girar: Cambiar la atención.
Girasol: 1. Van Gogh. 2. En el campo, un espectáculo visual.
Giratoria: Las puertas profesionales de los políticos.
Giratorio: La vida misma.
Girino: Un escarabajo nadador.
Giro: Los acontecimientos previstos, casi siempre.
Girola: El aire en la nuca.
Girómetro: Un cronista de vueltas.
Girondino: Un republicano pionero.
Giroscópico: Un disidente de la gravedad.
Giroscopio: Una pieza hipnotizadora que me gustaría tener en el escritorio del despacho.
Giróstato: La Tierra.
Giróvago: Un desempleado.
Giste: Un arte al alcance de pocos.
Gitanada: Las promesas de futuro de la sociedad a los jóvenes.
Gitanamente: El estafador ejecuta su estafa.
Gitanear: Salir de caza.
Gitanismo: A respetar, siempre y cuando no entren en conflicto con los valores democráticos humanistas.
Gitano: Un anticuario.
Glabro: El pomo de la barandilla.
Glaciación: En términos sociológicos, una crisis económica.
Glacial: Un torturador.
Glacialmente: Se relacionan los faltos de empatía.
Glaciar: Las canas del sabio.
Glaciarismo: Un estado al alcance de muy pocos.
Glaciología: Inexistente en materia de política social.
Glaciólogo: Quien dedica tiempo a mirar lo que no se ve.
Glacis: La pendiente de acceso a un edificio gubernamental.
Gladiador: La muerte prorrogada.
Gladiator: Espartaco.
Gladiatorio: La cultura de la competitividad profesional.
Gladio: La faceta antidemócrata de los demócratas.
Gladíolo: La ofrenda a los muertos.
Glamour: Una pátina superficial.
Glamuroso: 1. Persona que disfraza su esencia incierta. 2. Un egocentrista.
Glande: El anzuelo inocente del depredador.
Glandífero: Un prostíbulo.
Glándula: Un dispersor.
Glandular: La educación.
Glanduloso: La sociedad.
Glasé: El acabado perfecto de cierta repostería.
Glaseado: Los currículums.
Glasear: Venderse.
Glasto: El antimosquitos de los antiguos.
Glaucio: La fugacidad floral.
Glauco: Un troyano de armadura dorada.
Glaucoma: 1. El tormento de mi padre. 2. Una pena despiadada impuesta en vida.
Glaucomatoso: La injusticia social a ojos de los privilegiados.
Gleba: Las montañas de las hormigas.
Glera: La uva del cava italiano que nunca superará al cava español.
Glicérido: Un suavizador de besos.
Glicerina: Un porta medicamentos.
Glicinia: Un árbol mágico.
Gliconio: Un verso que se dejó de versar.
Glifo: Una palabra dibujada.
Glioma: Un monstruo oscuro que odia la cognición.
Glíptica: La importancia de la memoria perdurable.
Gliptoteca: Una biblioteca de piedras cultas.
Global: La estupidez humana.
Globalización: La sombra alargada de la avaricia de los ricos.
Globalizador: Si no humaniza, no me interesa.
Globalizante: Las necesidades de consumo inventadas.
Globalizar: En términos económicos, una estafa.
Globo: El tablero de ajedrez de los poderosos.
Globoso: El cuadro de explotación de las grandes compañías.
Globular: Cuidar y defender.
Globulina: Un responsable de control de calidad vital.
Glóbulo: El operario de la sangre.
Globuloso: Un ser frágil.
Glomérulo: Un ovillo del cuerpo.
Gloria: Un examen para el paso del tiempo.
Gloriado: Una singularidad temporal.
Gloria Patri: Hace años que dejé de glorificar la inexistencia.
Gloriar: Los no pensantes al manipulador.
Glorieta: Me encantan las de jardín.
Glorificable: Todo aquel ser humano que ha permitido, mediante el uso de la Razón, evolucionar positivamente la humanidad.
Glorificación: Un sobre exceso de reconocimiento.
Glorificador: A lo largo de la Historia, un controlador de masas.
Glorificar: Intentar eternizar un imaginario.
Gloriosamente: La esperanza consigue hacerse paso entre la desesperación.
Glorioso: El intelecto lógico-crítico.
Glosa: Una referencia obligada por economía de relato.
Glosador: El poeta.
Glosar: Ordenar y también cantar.
Glosario: Mi Vademécum del Ser Humano.
Glose: Un anotador.
Glosemática: En cierta medida, el presente diccionario.
Glosolalia: El habla del dormido.
Glosopeda: La pesadilla del ganadero.
Glotal: La falsa de una supuesta consonante.
Glótico: Un amerindio o un árabe.
Glotis: Un punto indeterminable de la garganta.
Glotón: Mi suegra y su hijo.
Glotonamente: Llenan su vacío existencial.
Glotonear: Acaparar la satisfacción.
Glotonería: Tapar transitoriamente una carencia.
Glucemia: El dulce control.
Glúcido: Una de las estrellas de la dieta.
Glucógeno: La batería de los deportistas.
Glucómetro: Se dispararía en mi café.
Glucosa: La chispa de combustión del cuerpo.
Gluglú: Un pez.
Gluten: Una enfermedad moderna de transhumanos.
Glúteo: 1. El cojín del sentarse. 2. Los míos no resisten las incómodas butacas del Liceo de Barcelona.
Glutinoso: La tontería.
Gneis: Una roca a rayas.
Gnómico: Mi Bestiario Urbano.
Gnomo: El guardián entrañable de la tierra.
Gnomon: 1. De joven quería uno. 2. La unión entre la física, las matemáticas y el electromagnetismo.
Gnomónica: Un cuenta sombras.
Gnoseología: El intento de saber conocer desde un conocer limitado.
Gnoseológico: La paradoja del sujeto cognoscente que a su vez es objeto cognoscible.
Gnosis: Una alucinación al cubo.
Gnosticismo: El oxímoron de la Razón de Fe.
Gnóstico: Un busca argumentos mundanos.
Gobelino: El pintor de hilos de un rey que se creía sol.
Gobernabilidad: En los últimos tiempos, deja mucho que desear.
Gobernable: Los instintos animales humanos.
Gobernante: 1. Para los más, un ascensor social. Para los más menos, un posicionamiento de poder. Para los menos, un servicio público de turno. 2. Reflejo de sus votantes.
Gobernanza: Espejo de la moral política.
Gobernar: Una responsabilidad minusvalorada.
Gobernativo: El bienestar social de los ciudadanos.
Gobierna: Autocráticamente el psicópata.
Gobierno: A menudo, la dictadura de las mayorías.
Gobio: El pececillo de la playa.
Goce: El estar en mi mismidad.
Godeo: El silencio.
Godible: Una tertulia después de la comida.
Godo: Un post romano que trajo la Edad Media.
Goethe: El popularizador de Mefistófeles.
Goethiano: Un Fausto moderno.
Gofo: Un ignorante creído a más.
Gofrado: El detalle elegante del papel.
Gofrar: La huella que dejan los padres en sus hijos.
Gofre: Con nocilla, por favor.
Gogó: 1. La cosificación de la mujer. 2. Los conceptos a reflexionar.
Gol: Si no es de la selección de España, no me interesa.
Gola: Un punto crítico.
Goleada: La del Mercado capitalista al Estado Social.
Goleador: Una persona de éxito.
Golear: El sueño de los emprendedores.
Goleta: 1. La bella embarcación de unos conocidos. 2. La elegancia del mar.
Golf: El deporte de los ricos.
Golfán: Una ninfa de agua.
Golfear: Subvertir los valores.
Golfería: Reunión de machos que se creen alfa.
Golfín: El moralino de la clase.
Golfista: Un clasista.
Golfístico: Un mundo de guante blanco.
Golfo: El egoísmo hecho hábito.
Goliardo: Un golfillo medieval.
Golilla: 1. Me parece bastante incómoda, sobre todo para comer. 2. El antiguo plumaje de los ilustres.
Golletazo: Con espada es todo un espectáculo.
Gollete: La faja de la botella.
Gollizo: Un misterio expectante.
Golondrina: El afable anunciador de la primavera.
Golondrino: Persona que vive persiguiendo el buen tiempo.
Golosamente: Me encanta comer buenos embutidos y no menos buenos quesos.
Golosear: Siempre que mi mujer me deja.
Golosina: La papada curada de bellota ibérica de la casa Maldonado cortada a lonjas bien finas.
Golosinear: Tiempo de relax.
Goloso: Cualquier niño, y en adultos cualquier gourmet.
Golpe: El que la oligarquía económica está realizando a la Democracia.
Golpeadero: Las clases sociales media baja y trabajadora.
Golpeador: El que puede por impune.
Golpear: A veces mi consciencia sobre hechos pasados en los que no tenía consciencia.
Golpetazo: El que infringe siempre el Principio de Realidad.
Golpetear: Insistir.
Golpeteo: Persistentemente la pobreza en los países ricos.
Golpismo: No entender o menospreciar el valor humanista de la Democracia.
Golpista: Los secesionistas y populistas.
Goma: De borrar, el rastro del error.
Gomaespuma: La fragilidad a buen recaudo.
Gomenol: Un auxiliador.
Gomera: Una isla canaria aún no visitada.
Gomero: Un silbido de distancia.
Gomina: Un imprescindible, con efecto a mojado.
Gomorresina: Un fastidio.
Gomosería: Una atracción infantil.
Gomoso: La casa de la bruja de Hansel y Gretel.
Gónada: La cámara secreta de la supervivencia de la especie.
Gonádico: Una fuerza anti racional.
Góndola: El taxi de Venecia.
Gondolero: Un monoremero con sombrero y jersey a rayas.
Gonete: La abuela de las blusas.
Gong: La relevancia del contexto que tensa o relaja el cuerpo.
Gongo: Un plato en suspense.
Gongorino: El hombre a una nariz pegada de Quevedo
Gongorismo: Ándeme yo caliente, ríase la gente.
Gongorista: Un amante de la Córdoba dorada.
Gongorizar: Satirizar.
Goniómetro: Un mente cuadrada.
Gonorrea: Un sexo sucio.
Gorda: Las mentiras recurrentes que sueltan los políticos sin pestañear.
Gordiano: La estupidez humana.
Gordinflón: La estética de la gula.
Gordo: Un relativismo.
Gordolobo: Un medicamento en potencia de tacto desagradable.
Gordor: Los diccionarios pre digitales.
Gordura: En la pata de jamón de cerdo, un lujo.
Gorgojo: Un coleóptero trompetista.
Gorgona: Una petrificadora.
Gorgonzola: Una delicia recurrente en la mesa de casa.
Gorgorita: La de los bebés.
Gorgoritear: La de la Reina de la Noche en la Flauta Mágica de Mozart.
Gorgorito: Jugar con la voz.
Gorgorotada: El ansia por alterar la consciencia.
Gorgotear: La búsqueda de una salida.
Gorgoteo: Una flatulencia.
Gorguera: Una ensaimada de cuello.
Gorguz: El brazo alargado de Hacienda.
Gorigori: Un llanto armonioso.
Gorila: 1. El icono del machismo. 2. La explicación de la necesidad del Derecho.
Gorja: La alineación esperada.
Gorjal: Un une cabezas.
Gorjeador: Un pajarillo.
Gorjeo: Un hablarse a sí mismo.
Gorra: La andaluza.
Gorrada: Quitársela para sentarse a la mesa.
Gorrear: El okupa.
Gorrería: Una sombrerería moderna.
Gorrero: Por necesidad, los jóvenes. Por oficio, los políticos.
Gorrilla: Mejor estar a buenas.
Gorrina: Cualquier centroeuropea.
Gorrinada: Añadir kétchup a la pasta.
Gorrinera: La habitación de algunos adolescentes.
Gorrinería: El estado de las calles de los ciudadanos de segunda.
Gorrino: La costumbre familiar del cochinillo asado al horno como plato de celebración de mi cumpleaños.
Gorrión: Un niño desamparado.
Gorrionera: Las guarderías.
Gorro: En climas templados, un complemento estéticamente dudoso.
Gorrón: La lista es larga.
Gorrona: En las discotecas, una inconsciente autocosificación de la mujer.
Gorronear: La percepción del derecho debido.
Gorronería: Una conducta que no distingue entre clases sociales.
Gosipino: Una prenda sociabilizada.
Góspel: Un eleva espíritus.
Gota: 1. Cualquiera, menos la que colma el vaso. 2. La unidad del vasto mar.
Goteado: Por desgracia, muchos lavabos de bar y restaurante de hombres.
Gotear: La demencia senil.
Gotelé: Nunca me ha gustado.
Goteo: La imposibilidad del ahorro.
Gotera: Un trastorno del sueño.
Gotero: La aduana de las gotas.
Goterón: El apocalipsis de todo hormiguero.
Goticismo: Reconozco que me gusta el estilo.
Goticista: El que pretende conquistar el cielo.
Gótico: La ligereza y luminosidad de edificios sublimes.
Gotoso: Un noble.
Gouache: Las acuarelas.
Gourmet: Mi familia.
Goya: El cacharrero, la maja desnuda, o el tres de mayo.
Goyesco: El cuadro del comedor de casa de mis padres.
Gozada: El Museo Nacional del Prado o la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.
Gozar: Subliminar los sentidos del intelecto.
Gozne: El radio de la zona de confort.
Gozo: Como principio existencial.
Gozón: Un bon vivant.
Gozoso: Los placeres mundanos.
Gozque: Flori, la perrita de mi madre.
GPS: El ojo que todo lo ve.
Grabable: Todo lo pasado.
Grabación: Una memoria a mano.
Grabado: Si se tiene que elegir, los valores humanistas y la conducta cívica.
Grabador: El profesor.
Grabadora: La sociedad.
Grabar: Intento de eternizar.
Gracejar: Mi hija Ariadna en intimidad familiar.
Gracejo: El andaluz.
Gracia: En el ámbito gubernamental, un partidismo injusto.
Graciable: Un busca algo.
Graciano: Un creyente.
Gracieta: En muchos casos, no tienen ni pizca de gracia.
Grácil: Un pusilánime.
Gracilidad: La falsa eteridad de un estafador.
Graciosamente: Se muestra el niño que clama atención.
Graciosidad: A día de hoy, algunos de los artículos de la Constitución española.
Gracioso: El perro.
Grada: Un mirador.
Gradación: Las clases sociales.
Gradado: Un edificio de pisos.
Gradecilla: Un anillo de piedra.
Gradería: Un gallinero.
Graderío: Las Cortes Generales.
Gradiente: La diferencia de la proximidad.
Gradilla: Una verticalista.
Grado: 1. La escalera más o menos polarizada de una misma naturaleza. 2. En temperatura, un elemento de discordia.
Graduable: Las emociones.
Graduación: Un rito sobrevaluado.
Graduado: 1. Un teórico que debe graduarse en práctica. 2. Un iniciante profesional. 3. En muchos campos, un desempleado asegurado.
Graduador: Un estafador social institucionalizado.
Gradual: El actual proceso del síndrome de la rana hervida por efecto de la Inteligencia Artificial.
Gradualidad: La desafectación ciudadana de la política.
Gradualismo: Táctica de control de masas.
Gradualmente: Los sueños se desvanecen.
Graduando: A fecha de hoy (que para el lector será de ayer), mi hija Carlota.
Graduar: Las rentas de trabajo y de capital.
Grafema: El código base de la escritura.
Grafía: La voz enmudecida a la espera que se lea.
Gráfica, -co: El mensaje cuneiforme contemporáneo.
Gráficamente: El obtuso entiende.
Graficar: Explicar visualmente.
Grafila: La moneda coronada.
Grafismo: Un arte pragmático.
Grafista: Una profesión casi extinta.
Grafitero: Un vándalo urbano.
Grafiti: 1. Un horror en la inmensa mayoría de casos. 2. Tumor de la estética pública.
Grafito: El alma mineral del lápiz.
Grafo: Estructura neuronal matemática.
Grafología: El carácter del trazo.
Grafológico: La psicología plasmada en negro sobre blanco.
Grafólogo: Un detective de letra.
Grafomanía: Una patología existencial.
Grafómano: Servidor.
Grafómetro: Una bella pieza del museo topográfico.
Grafoscopio: El próximo regalo para mi padre.
Gragea: Algunas aún son demasiado grandes para tragar.
Grajear: El idioma chirriante del cachorro humano.
Grajero: El campo.
Grajo: Un cuervo violáceo.
Grajuno: Mal agüero.
Grama: El verde tamiz resistente de los jardines.
Gramaje: El estatus del papel.
Gramalla: Un hábito de prestigio o de escarnio según la época.
Gramática: El protocolo de la lengua.
Gramatical: Una obligación socialmente debida.
Gramaticalidad: El termómetro cultural.
Gramaticalización: En la actualidad, un proceso vertiginoso de dudosa evolución positiva.
Gramaticalizarse: Los jóvenes, sin cultura suficiente, como actores principales.
Gramaticalmente: Un deleite escaso.
Gramático: Una rara avis.
Gramatiquería: Las letras para los de ciencias.
Gramil: Un doblador.
Gramo: El nivel de masa encefálica de algunos individuos.
Gramofónico: Antiguo.
Gramófono: 1. Siempre he querido tener uno. 2. La flor del sonido.
Gramola: Un gramófono sin floración.
Gramoso: La toalla de pies peluda del baño.
Gran: Empresa es la de pensar.
Granada: 1. Con vino y una pizca de azúcar. 2. El origen del Estado español. 3. La vida vaciada.
Granadero: Un hombre explosivo.
Granadino: Federico García Lorca.
Granado: El de mis padres.
Granalla: Un metal pasado por el rallador.
Granallar: Humillar la consistencia.
Granar: Las ideas a un pensador.
Granate: El color del vino.
Grancanario: Un carnavalero.
Grancilla: El hueso de las superficies.
Grandánime: Suele ser un prepotente.
Grande: El condicionamiento de los parámetros referenciales.
Grandemente: Es el prejuicio humano con sus semejantes.
Grandevo: Matusalén.
Grandeza: La Lógica humana.
Grandillón: Un jugador de baloncesto profesional.
Grandilocuencia: La manifestación de la arrogancia.
Grandilocuente: Un populista.
Grandílocuo: Un dictador de libro.
Grandiosamente: La ignorancia humana del universo.
Grandiosidad: Los filósofos socráticos.
Grandioso: La arquitectura antigua y clásica.
Grandisonar: La justicia punitiva.
Grandullón: El compañero que todos los niños quieren para sus juegos de contacto.
Grandura: La que me importa es la del intelecto.
Graneador: Un personalizador.
Granear: Inseminar la tierra.
Granel: La población.
Granelero: Un crucero.
Granero: Una ciudad.
Granguardia: El ojo avizor.
Granífugo: Uno de los temas preferidos de los conspiranoicos. 
Granítico: La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona
Granito: El magma solidificado hecho arquitecto.
Granívoro: Un pájaro o un ratón.
Granizada: Cada vez son más peligrosas.
Granizado: De limón o café no me gustan.
Granizar: La rabia del cielo.
Granizo: La esferificación de un agua colérica.
Granja: Una trata de animales.
Granjeable: La buena fe de las personas.
Granjear: Intencionalidad egoísta.
Granjería: Las cuentas opacas en el extranjero de ciertos políticos y empresarios.
Granjero: 1. Un ideal a la práctica poco idílico. 2. Los hay que son verdaderos psicópatas de animales.
Grano: 1. La potencialidad del reino vegetal. 2. El monstruo de las adolescentes.
Granollerense: Aun siendo próximo, no conozco a nadie.
Granoso: La textura del microcosmos.
Granuja: A muchos se les ve venir, si se quiere ver.
Granujada: Se percibe a destiempo.
Granujería: La aflicción ajena en diferido.
Granujiento: El instinto del rechazo.
Granulación: La esencia concentrada.
Granulado: La arena de la playa.
Granular: Hacer llevable algo.
Gránulo: Un todo en partes.
Granulometría: La medición de lo pequeño.
Granulométrico: Un multicolador.
Granuloso: La lengua del gato.
Granzón: El que no pasa el examen.
Grao: Un parking inundado.
Grapa: 1. Unas esposas. 2. Con dos “p” es peligrosa.
Grapadora: Una sentencia judicial.
Grapar: Coartar la libertad.
Grapo: La conquista del cielo republicano por la fuerza, sangre mediante.
Grasa: En la carne, tan imprescindible como la sal a la tortilla.
Grasera: La manipulación de una toxicidad.
Grasería: La paradoja del jabón de sebo.
Grasero: Un reciclador.
Grasiento: La panceta, cuanto más mejor.
Grasilla: En utensilios de cocina, un reflejo del alma del cocinero/a.
Graso: La suciedad asentada.
Grasoso: El embutido es su justa temperatura para su degustación.
Gratamente: Me regocijo en estas líneas mientras fumo una pipa y me bebo un brandy.
Gratar: Los malos pensamientos.
Gratén: El agraciar de casi cualquier plato.
Gratificación: Una consciencia en paz.
Gratificador: La motivación, y la familia seleccionada.
Gratificante: Vivir con un sentido vital.
Gratificar: Mi mujer Teresa y yo, mutuamente.
Grátil: La hipotenusa marítima.
Gratín: El acabado perfecto de la paella.
Gratinado: Obligado en canelones, y opcional en macarrones.
Gratinador: El sol de verano.
Gratinar: La pincelada final.
Gratis: Un pago aplazado.
Gratisdato: El nepotismo.
Gratis et amore: La incondicionalidad de una mente sana.
Gratitud:  Siempre que no amague manipulación alguna.
Grato: La compañía con algunos terceros siempre esporádica.
Gratuidad: La base para la justicia social en un Estado de Bienestar.
Gratuitamente: Ofrezco mi pensar a quien pueda interesar.
Gratuito: El amor a los seres queridos.
Gratulatorio: En mis libros, a mi esposa, mis hijas, y mis padres.
Grava: El suelo del patio del colegio.
Gravamen: Un redistribuidor de rentas.
Gravar: En ocasiones, algunas decisiones pasadas.
Gravativo: La falta de consciencia.
Grave: 1. Como tono de voz me cuesta escucharlo. 2. Una ponderación moral, y por tano no universal.
Gravedad: La imperiosa fuerza del Principio de Realidad.
Gravedoso: Un hombre gris.
Gravedumbre: La sostenibilidad de la ilusión existencial con el paso de los años.
Gravemente: El estado de salud democrático.
Gravera: Un paisaje inhóspito.
Gravetiense: La era donde la venusina mujer exuberante era culto divino.
Gravidez: La de mi cabeza.
Gravídico: Mi barriga.
Grávido: La responsabilidad.
Gravilla: La usurpadora del césped.
Gravimetría: El estudio de la atracción.
Gravitación: La de un enamorado a su enamorada.
Gravitacional: El andar.
Gravitar: Servidor en la cama.
Gravitatorio: La lealtad.
Gravoso: En estos tiempos, hasta el respirar.
Graznador: Una persona insoportable.
Graznar: Ciertas mujeres.
Graznido: Tendría que estar penalizado.
Greba: Una espinillera guerrera.
Greca: Una decoración repetitiva.
Grecia: La cuna de la filosofía occidental.
Grecismo: Me encantaría escuchar el de Platón o de Aristóteles, entre otros.
Grecizar: Lo veo complicado.
Greco: Un pintor griego muy español.
Grecorromano: Los cimientos de mi civilización.
Greda: El hombre del titán Prometeo.
Gredoso: Un pisar movedizo.
Grefier: Un notario dinástico.
Gregal: El fuerte soplo frío del Mare Nostrum.
Gregario: El votante.
Gregarismo: Un edificio de pisos.
Gregoriano: Un canto elevador.
Greguería: El humor metafórico de un rupturista.
Greguescos: Unas bermudas con estilo.
Gremial: La auto reafirmación afiliada.
Gremialismo: La Unión Europea.
Gremialista: Un profesional que por sí sólo no tiene fuerza social alguna.
Gremio: Una convergencia de intereses.
Greña: Una mala tarjeta de presentación.
Greñudo: Persona antisistema.
Gres: El maquillaje permanente de la casa.
Gresca: En mi plaza, cada dos por tres por bando municipal.
Grey: Una misa.
Grial: Un fantasioso invento más del imaginario cristiano.
Grida: El gatillo.
Griego: El más europeo que a la vez es el más menospreciado.
Grieta: Una falta de cohesión.
Grietado: El Estado de Bienestar Social.
Grietarse: El humanismo.
Grietoso: La solidaridad humana.
Grifa: Una letra de lado.
Grifería: Los bancos.
Grifo: El dinero.
Grill: La barbacoa en casa de mis padres.
Grillado: Cualquier enajenado de la realidad.
Grillarse: Las patatas en la cocina.
Grillera: Un bar.
Grillero: Un tabernero.
Grillete: Una deuda.
Grillo: Un marichulo.
Grima: Picar comida de un plato común.
Grimorio: Un cuento.
Grimoso: Las amputaciones.
Grímpola: Una enseña pija.
Gringada: La causa de muchas guerras contemporáneas.
Gringo: Un prepotente analfabeto.
Gringuero: Un ultraliberal europeo.
Griño: El apellido noble de mi suegro.
Griñón: El hiyab cristiano.
Gripal: La atmósfera invernal.
Gripar: La falta de deporte.
Gripe: Una pausa vital obligada.
Griposo: Cuanto más lejos mejor.
Gris: El color de la impotencia existencial.
Grisáceo: El cielo anunciando lluvias.
Grisalla: Un volumen plano.
Grisear: El paso del ánimo del joven a adulto.
Griseta: Una mariposa que hace ya estaciones que no veo.
Grisgrís: Una tontería supersticiosa.
Grisú: El demonio invisible de los mineros.
Grita: El que no tiene razón.
Gritador: Un fundamentalista.
Gritar: Mejor callar que es menos cansino.
Griterío: Me aturde, ergo huyo. 
Grito: Su valoración depende del contexto.
Gritón: El que carece de autoridad moral.
Groenlandés: El ejemplo de la revalorización por el cambio climático.
Groera: Un paso.
Grog: Un cohete.
Grogui: Cada mañana hasta el segundo café.
Grosella: No puedo con ellas.
Grosellero: Mi familia política.
Groseramente: Hay quienes no responden a un saludo por esnobismo.
Grosería: Toser en público sin taparse la boca.
Grosero: Conductualmente, a veces la situación lo requiere por higiene psico-ambiental.